Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Alerta del Ideam: perturbación en el Caribe podría convertirse en ciclón

Imagen de referencia a lluvias por el Fenómeno de la Niña/Getty Images

Brandon Esparragoza

El instituto sostuvo que los departamentos de La Guajira y el Atlántico no se verían afectados.

Este lunes el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) encendió las alarmas frente a una perturbación que, transita por el Mar Caribe, y que para las próximas horas podría convertirse en una formación ciclónica.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta perturbación, llamada AL97, se encuentra en el occidente del Mar Caribe. Ha informado el Instituto que el fenómeno, en los próximos 7 días, tiene un 90% de convertirse en una formación ciclónica que puede ocasionar constantes lluvias, principalmente, en San Andrés y Providencia.

Sobre el occidente del mar Caribe se está monitoreando una perturbación con una posibilidad de formación ciclónica de 80% para 48 horas y 90% en 7 días”, informó el Ideam,

Además, el instituto sostuvo que los departamentos de La Guajira y el Atlántico no se verían afectados con el fenómeno natural, sin embargo, continuarán en constante vigilancia.

“Este sistema ha estado promoviendo las lluvias y vientos fuertes sobre San Andrés y Providencia especialmente, y es posible que su influencia sobre las condiciones de tiempo atmosférico en el archipiélago se extienda por las próximas 24 horas.

¿Cómo estará el clima en octubre en el país?
De acuerdo con este informe, el Ideam prevé que para el próximo mes, se presenten precipitaciones entre normal y por debajo de lo normal para la Amazonía y los Llanos orientales. Para el resto del país, se estiman precipitaciones entre lo normal y por encima de la climatología promedio.

Sobre la temperatura media, el Instituto pronostica que para el próximo trimestre (entre octubre y diciembre) se presente un aumento con respecto a los promedios históricos entre 0.5 °C y 2 °C en gran parte del país. Sobre el otro año, también se prevén aumentos de temperatura, más específicamente en el Meta, sur del Vichada y norte de Guaviare, aunque, para marzo del 2025, se estima un aumento de temperatura sobre los promedios históricos en la mayor parte del país.

 

Related posts

Dos estaciones del Metro de Medellín estuvieron sin servicio por persona que se lanzó a la vía

PaisaEstereo

Tragedia en Dabeiba por deslizamiento de tierra deja dos muertos y varios desaparecidos

PaisaEstereo

Accidente en la vía Mutatá–Chigorodó: conductor de bus no alcanzó a frenar y mató a dos búfalos que cruzaban

PaisaEstereo

Estas serían las sanciones al conductor borracho que provocó la muerte de un contratista del metro en El Poblado, Medellín

PaisaEstereo

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM