Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

Corte Constitucional avaló despidos por consumo de droga en ámbitos laborales de alto riesgo

La decisión de la Corte tiene que ver con proteger la integridad de todos los trabajadores. Imagen de referencia. FOTO: EL COLOMBIANO

Tras analizar el caso de un operario de maquinaria amarilla, la Corte concluyó que, aunque se deben respetar los derechos individuales, estos no pueden comprometer la seguridad de otros empleados en el entorno laboral.

TOMADO DE: elcolombiano.comLogo El Colombiano

Colprensa

La Corte Constitucional determinó este viernes que el consumo de sustancias psicoactivas puede ser motivo de despido en sectores laborales de alto riesgo, como quedó establecido en el caso de Alfonso, un operario de puente grúa en una zona de galvanizado en caliente, quien fue despedido tras ser encontrado bajo los efectos de alucinógenos durante su jornada de trabajo.

Lea aquí: Corte Constitucional admitió demanda contra la Reforma Pensional

La Sala Segunda de Revisión de la Corte examinó la tutela presentada por Alfonso, quien argumentó que su despido vulneraba su derecho al libre desarrollo de la personalidad y la estabilidad laboral reforzada debido a su condición de salud.

Sin embargo, la Corte concluyó que, aunque se deben respetar los derechos individuales, estos no pueden comprometer la seguridad de otros en el entorno laboral.

En su fallo, la Corte señaló que la empresa actuó conforme a la ley al terminar el contrato de Alfonso por justa causa, basándose en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, que permite el despido cuando se infringen normas laborales, como la prohibición de presentarse al trabajo bajo la influencia de sustancias alucinógenas.

 

Siga leyendo: La dura batalla de víctima de intento de feminicidio que tuvo eco en la Corte

Además, la empresa demostró que el trabajador había recibido capacitaciones sobre los riesgos del consumo de dichas sustancias y que su comportamiento representaba un peligro para él y sus compañeros.

Asimismo, se evidenció que, aunque el consumo de sustancias psicoactivas por parte de Alfonso se realizó fuera del horario laboral, este afectó sus capacidades motoras y de atención, aumentando el riesgo de accidentes en su puesto de trabajo.

La Corte subrayó que el empleador tiene la obligación de garantizar un ambiente laboral seguro y adoptar medidas preventivas cuando la seguridad de la comunidad laboral esté en juego.

El fallo también destacó que la empresa siguió correctamente los procedimientos disciplinarios establecidos en su reglamento interno, respetando el derecho al debido proceso de Alfonso.

 

Le puede interesar: Corte tumbó la reforma al Código Electoral que imponía voto electrónico mixto: ¿qué significa?

Por ello, la decisión de despedirlo no constituyó una discriminación por el ejercicio de sus derechos individuales, sino una medida necesaria para proteger la integridad de todos los trabajadores y asegurar condiciones laborales seguras en actividades de alto riesgo.

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Juli Garcia – Ayer La Vi (video oficial)

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Coctel de Camarones Tropical

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM