Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

El Retiro, Antioquia, cuna de la primera liberación masiva de esclavos en Latinoamérica

Santiago Valencia Giraldo

Dicha liberación masiva de esclavos, por la cual se conoce a este municipio como la ‘Cuna de la Libertad’, la generó Javiera Londoño, con su segundo testamento, firmado en 1766.

TOMADA DE:https://www.bluradio.com/

¿Sabía usted que la considerada primera liberación masiva de esclavos en Latinoamérica se dio en Antioquia? Sí, el histórico hecho tuvo lugar en El Retiro, un municipio ubicado en la subregión Oriente, a 32 kilómetros y una hora aproximadamente de Medellín .

Dicha liberación masiva de esclavos, por la cual se conoce a este municipio como la ‘Cuna de la Libertad’, la generó Javiera Londoño, con su segundo testamento, firmado en 1766.

«Ella murió en Rionegro, pero la liberación fue en territorios de El Retiro. 140 esclavos, en su segundo testamento cuenta esta historia y se considera la primera liberación en Latinoamérica», detalló Juan de la Cruz Mejía, del centro cultural de el municipio.

Dicha liberación, según se lee en el testamento, Javiera la realizó temerosa de la muerte que es natural y deseando salvar su alma. Por ese acto, además, llegó al municipio, alrededor de 2006, un monumento esculpido por un italiano que retrató a Javiera liberando a uno de sus esclavos.

Aunque por el gesto Javiera fue calificada como loca, quizás porque se igualaba con quienes en su momento eran considerados esclavos, esta histórica liberación masiva, convenida con su esposo Ignacio Castañeda, originó las fiestas populares y tradicionales del municipio.

Pero, ¿qué sucedió con los liberados una vez se rompieron esas cadenas de la esclavitud?: «Empezaron a irse por todo el departamento, hay un asentamiento grande en Fredonia, donde también se puede visitar un museo donde cuentan la historia de los que liberaron se dirigieron allá. Por eso hay tantos Mejía, Castañeda, Bedoya, porque a los esclavos les colocaban el apellido de su amo», añadió Mejía.

Hoy, además de ser reconocido por la contada liberación masiva de esclavos, El Retiro, con sus cerca de 240 kilómetros cuadrados de expansión, se reconoce por su tradición maderera y agrícola.

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM