Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas Lo último Nacionales

El saldo en mora con los créditos en Colombia llegó a $32 billones y creció más de 23%

La cartera vencida en el renglón de los microcréditos fue la segunda que más aumentó con corte a junio. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ

La cartera vencida en el segmento del crédito de consumo aumentó 51,4% y está reflejando las dificultades económicas en el país.

TOMADO DE: elcolombiano.com

La Superintendencia Financiera compartió el más reciente informe sobre la actualidad del sector que vigila y allí se observó que, con corte a junio, la cartera bruta de los establecimientos de crédito totalizó $681,9 billones y tuvo una caída real de 2,6% anual

Así mismo, el reporte evidencia que los saldos en mora están incrementando, dado que la cartera vencida sumó $32,1 billones y creció 23,2% real anual frente al monto registrado al término de junio del 2022.

En el desagregado, el segmento de consumo exhibe el mayor saldo en mora (superior a 30 días), con un monto por $15,9 billones y un incremento año a año de 51,4%.

Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, le comentó al diario La República que “el aumento de la cartera vencida en consumo es algo normal con el enfriamiento económico que se viene presentando en Colombia, así como el aumento en los costos de fondeo (tasas de interés), los bancos han venido provisionando este impacto y son conscientes de ello”.

Hay que mencionar que el 2023 ha sido un año retador para los hogares, dado que se siguen enfrentando a un costo de vida desbordado y a unas tasas de interés fijadas en 13,25%, el tope más elevado desde 1999; esto como una medida contracíclica para bajar los precios al consumidor. Y en ese contexto, el apetito y la capacidad para hacerle frente a los créditos se ve afectada.

A juicio de Alexánder Ríos, analista financiero y economista, los consumidores colombianos ya se están viendo afectados por la desaceleración económica y señaló que “la economía podría estar a puertas de una estanflación, que es una combinación entre bajo crecimiento y repuntes inflacionarios, que es uno de los panoramas más complejos para las personas y empresas”.

El segmento de los microcréditos también puede estar reflejando las dificultades en la base piramidal de la población, que es la que suele acudir a los préstamos de montos bajos. De acuerdo con el informe de la Superfinanciera, el saldo en mora aumentó 13,7%, pasando de $932.733 millones a $1,1 billones entre junio de 2022 y junio de este año.

“La cartera está empezando a mostrar señales de debilidad. Estamos observando aquí un proceso de desaceleración de la economía, tasas altas de interés, inflación elevada, que termina afectando al consumidor, de tal manera que ese consumidor promedio al final empieza también a tener algo más de dificultad a la hora de ir a pagar sus obligaciones financieras”, indicó David Cubides, director de investigaciones económicas en Alianza Valores.

De otro lado, la cartera vencida del renglón comercial totalizó $11,9 billones y aumentó 5,2% anual, mientras que la de Vivienda llegó a $3,06 billones y cayó 3,1% frente al primer semestre de 2022.

Juan Camilo Quiceno Ramírez
Juan Camilo Quiceno Ramírez

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Juli Garcia – Ayer La Vi (video oficial)

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Coctel de Camarones Tropical

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM