Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Defensoría pide a autoridades locales atender a migrantes en situación de calle en Urabá

Migrantes varados en Necoclí- foto Defensoría

El ministerio público también le instó al gobierno nacional agilizar la apertura del del Centro de Atención Fronterizo y un sistema de caracterización de la población migrante.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Defensor del Pueblo Carlos Camargo visitó la subregión del Urabá para conocer cómo es la situación de los migrantes que están varados en diferentes municipios como Necoclí, Apartadó, Chigorodó, Carepa y Turbo donde aumentó de manera preocupante la población en condición de calle por falta de recursos para seguir la travesía por la selva del Darién y llegar a Panamá. El ministerio público le solicitó a la gobernación del departamento y a las alcaldías mencionadas atender a estas personas que la están pasando muy mal por falta de comida y otros servicios prioritarios.

“En el recorrido que hicimos pudimos verificar las condiciones en que viven estas personas, sin atención en salud, alimentación adecuada, acceso al agua potable y viviendo a la intemperie, por eso hago un llamado a la Gobernación de Antioquia y a las alcaldías para que establezcan planes de acción inmediata que permitan atender a los migrantes, se adecuen albergues, se realicen jornadas de atención en salud”, recalcó el Defensor del Pueblo, dijo en un comunicado.

El funcionario vio de primera mano la precaria situación de estas personas, en su mayoría de nacionalidad venezolana y recalcó en que construir muros para impedir la migración no es la solución y lo que sí impediría el éxodo de estas personas de sus países de origen es que se mejoren las condiciones socioeconómicas.

Camargo también le solicitó al Gobierno Nacional ‘que implemente un sistema de caracterización de la población migrante, además que se agilice la apertura del Centro de Atención Fronterizo (CAF) en el municipio de Necoclí, el cual permitirá articular las respuesta institucional y humanitaria en atención y garantía de derechos de esta población’.

Recordó que desde el mes de enero a la fecha por la selva del Darién han pasado 380 mil personas de ellos, el 59% son venezolanos; el 13%, ecuatorianos; el 11%, haitianos; el 3%, colombianos; los restantes son personas de otras nacionalidades.

Related posts

“Cartelear” sí sirve: horas después de publicar cartel de los 18 victimarios de niños y mujeres más buscados, cayó el primero

PaisaEstereo

Este fue el reto mortal que hizo y el tipo de licor que consumió María José Ardila en bar de Cali

PaisaEstereo

Conozca la rara enfermedad que enfrenta la falta de un diagnóstico oportuno en Colombia

PaisaEstereo

Ejército frustró intento de secuestro atribuido a disidencias de las Farc en Norte de Santander

PaisaEstereo

¡Unos tesos! Presentación de Maria Fernanda y Cristian Duran en el Paramount Cup Festival de Oaxaca, México

PaisaEstereo

Medellín también baila salsa: los jóvenes de Manrique que representarán a Colombia en el Mundial de Salsa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM