Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

¿Ocurrirá un “gran sismo” en Colombia? Servicio Geológico responde

El 17 de agosto se registró un sismo de magnitud 6.1 en la escala de richter. FOTO GETTY

Desde el Servicio Geológico señalaron que después de un sismo es posible que ocurran réplicas que, por lo general, son de menor magnitud al sismo principal.

TOMADO DE: elcolombiano.com

El 17 agosto se registró un sismo de magnitud 6,1 que sacudió los Llanos Orientales y gran parte de la región Andina del país. A partir de ese movimiento se han registrado réplicas que han llevado a algunos a advertir la proximidad de “un gran sismo en Colombia”, ¿es posible?

De entrada, el Servicio Geológico Colombiano aclaró que es imposible predecir la ocurrencia de un movimiento de tierra. Hasta ahora lo que más se aproxima es el servicio de Google que alerta del movimiento cuando en el epicentro ya se ha registrado.

Lea aquí: Así puede instalar la alerta de Google que anticipó, por segundos, el temblor en Colombia

“Como lo hemos mencionado, hasta el momento, no es posible predecir la ocurrencia de un sismo ni de sus réplicas”, insistió el Servicio Geológico.

John Makario Londoño, director de Geoamenazas del Servicio Geológico explicó que, de acuerdo a la experiencia, lo que si ha ocurrido es que después de que se registra un sismo de gran magnitud vienen las réplicas.

Las réplicas tampoco se pueden predecir. Lo que si es seguro es que estas réplicas se pueden seguir registrando por mucho tiempo, incluso semanas y meses. La mayoría de ellas no serán percibidas por las personas”, apuntó Makario.

Lea más: Amiga contó qué hacía encerrada la mujer que cayó de edificio durante temblor en Bogotá: “Amaba la vida”

Desde el Servicio Geológico advirtieron que en el país existes algunas zonas que son más propensas a la ocurrencia de sismos. Esto porque están ubicadas en zonas de fallas activas.

“Se ubican especialmente en las regiones Andina y Caribe, Pacífico y en el Borde Llanero. Estas zonas son proclives a la acumulación de fuerzas internas que van deformando y rompiendo la roca, y de esta manera liberando las fuerzas acumuladas”, apuntó el SGC.

¿Sabe cómo actuar frente a un temblor?

El Sistema Geológico Colombiano recomienda que lo mejor en este tipo de casos es conservar la calma.

“Esto permitirá actuar con mayor seguridad. Lo primero que se debe hacer es buscar protección. Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer”, señaló la entidad.

Otras recomendaciones es que si se encuentra en su casa, abra todas las puertas de sus habitaciones para que en caso tal no se bloqueen.

Si está en la calle o no está en un lugar seguro, recomiendan que debe mantener la calma y buscar un techo firme que lo pueda proteger. Procurar estar lejos de postes y cables.

Si va conduciendo un vehículo por las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, aconsejan reducir la velocidad lo más pronto posible. Debe detenerse, en un lugar seguro y estar alejado de objetos o estructuras que puedan hacerle daño. (Alejado de postes, cables y vallas).

Juan Pablo Patiño
Juan Pablo Patiño

Related posts

Antioquia pondrá case de $2,6 billones para llevar el tren de Bello a Barbosa

PaisaEstereo

Camino al trabajo, bananeros hallaron dos personas sin vida en plena carretera en Urabá

PaisaEstereo

Capturado en Medellín ciudadano estadounidense requerido por EE. UU. por lavado de activos y fraude

PaisaEstereo

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM