Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

¿El Perú de 1990 estaba mejor que el de 2023?

PERÚ:

Parlamentaria de Perú libre asegura que el país retrocedió en comparación a hace tres décadas.

TOMADA DE:https://peru21.pe/

La congresista de Perú Libre, María Agüero, dijo en el programa Octavo Mandamiento de Canal N que el Perú se encuentra en peor situación que en 1990.

“Yo considero que hemos retrocedido, porque hace 30 años, en el mejor de los casos, nuestros profesionales tenían la esperanza de tener estabilidad laboral. Ahora nuestros hijos tienen dos, tres títulos profesionales y, sin embargo, a las justas pueden tener un contrato de trabajo, y están viviendo quizás de lo acumulado por la generación de sus padres o abuelos”, indicó.

La parlamentaria también aseguró que, si bien hubo crecimiento económico, fue “para las transnacionales, gracias a esta Constitución”. ¿Esto es cierto?

Carlos Oliva, exministro de Economía, aseguró que no hay ninguna evidencia que muestre eso. Asimismo, indicó que en 1990, el Perú había tenido una década de inflación muy alta, mientras que la informalidad “estaba por los cielos” y en el país no había oportunidades.

“Basta ver con cualquier indicador de agua, teléfono, luz, ingreso per cápita, para ver que estamos mejor que 1990″, aseguró el economista.

Por su parte, Carlos Adrianzén, decano de la facultad de Economía de la UPC consideró “de muy mal gusto e irresponsable” la afirmación de la congresista.

“Los hemofílicos se morían por falta de solvente”, dijo. En ese sentido, aseguró que el Perú de hace tres décadas era un país “realmente pobre”.

“El Perú de 1990 bordeaba estándares africanos, dos tercios de la población estaba debajo de la línea de pobreza, la inflación estaba desatada”, aseguró el economista.

Carlos Casas, decano de la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico, le dijo a Perú21 que nuestro país “estaba quebrado” y era un paria internacional.

“El país estaba sumido en la peor crisis económica que ha tenido en la historia reciente”, aseguró.

El economista resaltó que gracias a las reformas económicas que se implementaron en la década de 1990, “el peruano promedio tiene 140% más de ingreso real, tiene un poder adquisitivo 140% mayor”.

Casas también señaló que el crecimiento económico no solo benefició a las transnacionales, como dijo Agüero, y explicó que el 60% de la inversión en el país es peruana, mientras que solo el 20% es extranjera,

Milton von Hesse, exministro de Vivienda, le dijo a este diario que en 1990 las empresas públicas estaban quebradas. Además, consideró que la afirmación de la parlamentaria de Perú Libre se sustenta en un “fanatismo ideológico”.

“Los izquierdistas fanáticos ven democracia en Cuba, en Venezuela, (…) que no hay pobres. (…) Que en Cuba la salud es de primer nivel. Los que hemos estado en Cuba no hemos encontrado nada de eso”, dijo.

El exministro aseguró que resaltar la mejora económica del país no significa defender al gobierno de Alberto Fujimori.

“No tiene nada que ver con Fujimori. Objetivamente todos los indicadores son reales, y el Perú cambió para bien. Seguimos teniendo un montón de problemas, pero son mucho menos de los que teníamos en los noventas”, enfatizó.

Related posts

¿Cuál es el origen y significado de Halloween? ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM