Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Alerta en el Nordeste antioqueño por casos de dengue y malaria

Foto: Archivo el Colombiano

Hay decenas de niños afectados y una crítica falta de agua para mitigar la crisis.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Como si no fuera suficiente la zozobra que deja el paro minero en 12 municipios del Bajo Cauca y Nordeste, varias comunidades de Segovia y Remedios están siendo azotadas por graves brotes de dengue y malaria, dejando varios pacientes con delicados cuadros de salud que además han tenido dificultades para recibir atención médica oportuna.

En el resguardo indígena Tagual la Pó, en Segovia, el 10 por ciento de los 470 indígenas que habitan en el resguardo tienen diagnóstico de dengue. Varios de ellos tuvieron que viajar durante varios horas y aguardar a que los participantes del paro minero les permitieran el paso hasta llegar a un centro de salud del municipio.

La Secretaría de Salud, tras pedir insistentemente a los manifestantes que les permitiera el paso, pudo llegar al resguardo a atender al resto de los pacientes en un carro de bomberos, que fue el único vehículo habilitado para pasar los bloqueos y llegar a la zona. “No tenemos cómo entrar abastecimiento de víveres”, denunció Édgar Guevara, líder del resguardo.

Según Isabel Villa, directora de Fundación Nerua, entre los contagiados más graves que requirieron traslado la mayoría son niños. Pero además hay varios menores de edad y adultos que estaban remitidos en hospitales de Medellín y Yolombó y que llevan días sin poder regresar a su resguardo, sin alimentos ni recursos, porque los bloqueos les impiden retornar.

“La solicitud que estamos haciendo es que la misión humanitaria pueda desplazarse hasta allá, que no sea solo el carro de bomberos, sino que sea posible que otro tipo de instituciones por parte de Gobernación de Antioquia, por parte de otros hospitales, que, aunque la Secretaría de Salud ha tenido toda la intención, todos los recursos y todas las herramientas por el tema de paro no es posible hacer la movilización”, manifestó la directora Villa.

Los habitantes del corregimiento la Cruzada, en límites entre Segovia y Remedios padecen por dos brotes simultáneos de dengue y malaria. Según Amelia Ángel, secretaria de Salud de Segovia, 19 personas del corregimiento fueron hospitalizadas inicialmente bajo sospecha de dengue, pero luego a 16 de ellas se les diagnosticó malaria y otra más con dengue.

El agua en estas zonas escasea desde hace varias semanas por las sequías, problema que se ha agudizado en los últimos días pues a causa del paro minero los carrotanques que estaban abasteciendo agua dejaron de llegar por los bloqueos.

De no permitirse la atención oportuna de los equipos de salud y epidemiológicos, así como el abastecimiento de agua potable a cientos de comunidades, el Nordeste y el Bajo Cauca, zonas de histórica incidencia del dengue y la malaria, podrían enfrentar una grave crisis por cuenta de estas enfermedades tropicales.

 

Related posts

Dos estaciones del Metro de Medellín estuvieron sin servicio por persona que se lanzó a la vía

PaisaEstereo

Tragedia en Dabeiba por deslizamiento de tierra deja dos muertos y varios desaparecidos

PaisaEstereo

Accidente en la vía Mutatá–Chigorodó: conductor de bus no alcanzó a frenar y mató a dos búfalos que cruzaban

PaisaEstereo

Estas serían las sanciones al conductor borracho que provocó la muerte de un contratista del metro en El Poblado, Medellín

PaisaEstereo

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM