Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Ante reubicación: Mojaneros aseguran que quieren permanecer en sus tierras

Manuel Santiago Pérez

EDITH QUIROZ

La propuesta que están en zonas de alto riesgo que plantea desde el Gobierno central no es compartida por líderes y algunas autoridades de la región.

TOMADA DE:https://www.eluniversal.com.co/

Algas muertas se apoderan de las playas en Cartagena y bañistas huyen -  RimixRadio, Noticias para latinos

La propuesta de reubicar familias de la Mojana asentadas en zonas de riesgo planteada por el Gobierno nacional, no es compartida por habitantes de esa región, quienes pese a las afectaciones por las inundaciones desean permanecer en sus tierras.

Ese sentir lo comparten muchos damnificados de la región y en especial del municipio de Sucre, Sucre, que ha sido el más afectado por la emergencia del chorro de Caregato (San Jacinto del Cauca) presentada hace 18 meses.

Por ello, los líderes comunitarios y sociales, al igual que la Administración de Sucre, Sucre, se comprometieron también en que apoyarán el cierre artesanal de ese boquete.

Obman Campo Bueno, líder comunitario de ese municipio, dijo que cerrar Caregato es posible porque históricamente quienes han tapado los chorros del río Cauca han sido las mismas comunidades que lo conocen de principio a fin.

“El desastre que vivimos con la ola invernal nos motiva que solucionemos esto, ya que el Gobierno nacional no ha sido capaz de hacerlo”, dijo Campo.

Manifestó que los gobiernos anteriores no habían hablado de reubicación como lo está haciendo el actual del presidente Gustavo Petro, “ nos están proponiendo eso, no lo aceptamos, aquí estamos y aquí nos quedamos”, aseveró.

Dijo que por conocimiento de causa sobre reubicaciones que en épocas anteriores se han dado en el territorio de personas que vivían en el campo y han llegado al casco urbano, estas no han sido positivas. “No solo traen problemas al que es reubicado sino también para las personas que ya viven en el sitio a donde llegan las personas a reubicarse porque al no tener empleo y nada que hacer engrosan los cordones de la miseria”, indicó el líder comunitario.

Elvira Julia Mercado Acevedo, alcaldesa de Sucre, Sucre, pidió al presidente Petro mirar a la Mojana como una región próspera, agrícola y ganadera, “nosotros no queremos irnos de nuestro territorio”, aseveró.

Informó que el municipio tiene 10.500 damnificados por el rompimiento de Caregato, siendo uno de los más afectados.

“Este Gobierno nos ha hecho tantas promesas, nos han prometido alimentos, maquinaria amarilla y nada de eso ha llegado y de paso no quiere cerrar el chorro de Caregato”, dijo la mandataria.

Agregó que los mojaneros unidos en otras ocasiones han tapado en pleno invierno los chorros de Santa Anita, Nuevo Mundo, entre otros, y cerrar Caregato no es un imposible.

 

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM