Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

Ventas de mipymes en República Dominicana bajan 54 % por crisis del COVID-19

REPÚBLICA DOMINICANA:

De acuerdo al estudio de Alegra, las mipymes latinoamericanas han bajado en un 64 % las ventas en el último mes

TOMADA DE:diariolibre.com

Diario Libre

Las ventas de las micro, pequeñas y medianas empresas de República Dominicana han sufrido una baja de 54 % en el último mes, de acuerdo a un estudio realizado por la empresa de gestión de finanzas empresariales Alegra.

El sector más afectado ha sido el de organizaciones no gubernamentales, con una caída del 74 %, seguidos de las mipymes de educación, entretenimiento y hotelería y turismo.

Por su parte, los negocios que ofrecen servicios en asesoramiento y consultoría presenta una mayor oportunidad de crecimiento frente a la crisis, pues el 51% de estas empresas han tenido un incremento en su facturación.

En este mes del emprendedor es una oportunidad para seguir evidenciando el trabajo de cada una de las mipymes de República Dominicana y su importancia en el crecimiento de la economía del país y en la generación de empleo”, afirma Jorge Soto, CEO de Alegra.

De acuerdo al estudio de Alegra, las mipymes latinoamericanas han bajado en un 64% las ventas en el último mes, siendo los sectores con mayor afectación el de Hotelería y Turismo, con una caída del 84%, seguido de las empresas de Cuidado, Estética y Salud con una disminución del 76%, y posteriormente las pertenecientes a la industria de Restaurantes / Gastronomía con un bajón del 72% en ventas. Asimismo, los sectores de Autopartes y Educación presentación también un receso en ventas significativo.

Por su parte, los datos de la compañía tecnológica indican que las Pymes de Costa Rica son las que más han disminuido sus ingresos, seguidas de las de Colombia, Chile, Costa Rica, Panamá, Argentina y Perú, y en una menor proporción las de México.

“La situación que está viviendo el emprendedor latinoamericano es desafiante, pero se pueden ver oportunidades en épocas de crisis. Todos aquellos que formamos parte del ecosistema emprendedor debemos seguir siendo optimistas, buscar alternativas para mantener un flujo de cada sano, adaptarse a nuevos canales de venta de acuerdo a la particularidad de cada emprendimiento y decidirnos a hacer cosas que quizás antes nos daba miedo hacer, como las soluciones en la nube”, comenta Soto.

Por último, el estudio de Alegra señala que las Pymes de mayor tamaño en la región son las que han presentado afectación, con una caída de hasta el 75 % en sus ventas, mientras que las de menor tamaño han disminuido en una menor proporción, presentando una caída promedio del 45 % de su facturación.

Related posts

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM