Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

Venezuela ante la ONU: «No reconocemos resoluciones impuestas»

VENEZUELA:

Caracas.- «Los países occidentales insisten en convertir este Consejo en un instrumento de cohesión y chantaje», exclamó el representante Yánez.

Este viernes durante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Venezuela pronunció su rechazo al debate de los países miembros sobre la renovación del mandato de la Misión de Determinación de los Hechos sobre el país.

TOMADA DE: eluniversal.com

EL UNIVERSAL

El representante del país, el embajador Alexander Yánez, afirmó que «Venezuela no reconoce los mandatarios impuestos a países bajo criterios selectivos, politizados y doble estándar».

«Los países occidentales insisten en convertir este consejo en un instrumento de cohesión y chantaje, en un tribunal de inquisición contra los pueblos y los gobiernos del sur global», añadió.

Yánez aseveró que algunos países miembros «están conduciendo al consejo a correr la misma suerte que la extinta comisión de derechos humanos», a la vez, recordó que en 2019 Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y el antiguo Grupo de Lima «diseñaron esta resolución con el propósito de aplicar lo que llamaron la máxima presión sobre Venezuela».

«A través de la manipulación de los instrumentos y fines de este consejo buscaban imponer la fracasada doctrina del cambio de gestión, que empezaba por reconocer un fantasioso gobierno interino, juramentado en una plaza pública, no electo por nadie, sin apoyo popular, al que no se le solicitaron actas, pero que justificaba el derrocamiento de un gobierno popular que no le gustaba al régimen de Washington», expresó.

El representante destacó que «el 94 % de los copatrocinadores de esta resolución reconocieron el fantasioso gobierno interino sin actas y sin elección», a la que cuestionó si «¿Queda alguna duda sobre la politización de este documento? ¿Queda alguna duda de que sus objetivos no son los derechos humanos?».

«Los invito a revisar la lista de países que apoyan esta resolución, donde hallará los nombres de los principales responsables de las invasiones y golpes de Estado ocurridos en Chile, Honduras, Guatemala, El Salvador, Granada, Panamá, Vietnam, Afganistán, Yugoslavia, Irak, Libia, Siria, Palestina, Líbano y un largo etcétera”, agregó.

«¿Quienes planificaron y ejecutaron estas invasiones? ¿Realmente les importan los Derechos Humanos? De ser así, ¿por qué el silencio o complicidad sobre el genocidio en Palestina?», preguntó.

Asimismo, el embajador manifestó que «el presupuesto previsto para los dos mandatos de esta resolución es de 8 millones 995.500 dólares estadounidenses, este documento injerencista supone un gasto diario de 12.322 dólares».

Ante esto, el representante cuestionó al consejo «¿Hasta cuando se permitirá que se derroche el dinero de los mandatos politizados que no tienen logros tangibles ni significativos sobre la cooperación en Derechos Humanos?».

Enfatizó el no reconocimiento de las resoluciones impuestas, a la vez que aseguró «votar en contra de este documento político, es una denuncia a la injusticia histórica contra los pueblos del sur global».

 

Related posts

¿Cuál es el origen y significado de Halloween? ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM