Maria José Rueda Bohórquez
Área Metropolitana y Cornare trabajan conjuntamente con acciones de prevención, sensibilización y control.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) consolidaron una alianza para enfrentar el tráfico ilegal de fauna silvestre, a través de un convenio que abarca los 26 municipios bajo jurisdicción de Cornare. El objetivo principal es intervenir desde el origen de la cadena de tráfico y proteger la biodiversidad del territorio.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
“Con la suma de esfuerzos estamos previniendo este flagelo desde su origen. Son los municipios por fuera del Valle de Aburrá donde se alberga la mayor cantidad de biodiversidad; allí inicia la cadena de tráfico, que en la mayoría de los casos termina en nuestra región como receptora de los individuos”, indicó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana.
El convenio contempla estrategias integrales que incluyen jornadas de sensibilización dirigidas a comunidades, agentes turísticos, instituciones educativas y autoridades locales. Hasta el momento, más de 5.000 personas han sido sensibilizadas y 2.300 individuos de fauna silvestre han recibido atención en el Centro de Atención y Valoración de Cornare.
Además, se han promovido prácticas como la instalación de pasos de fauna, la reducción de atropellamientos en vías, el control de cebaderos y la prevención de la tenencia ilegal y la cacería. En el Valle de Aburrá, también se han desarrollado operativos en conjunto con la Policía Ambiental y agentes de tránsito, especialmente en terminales de transporte y corredores viales.
“Más de 850 millones aportados por el área metropolitana y otros recursos, más de 600 por parte de Cornare, y además 2.300 individuos de fauna silvestre atendidos mediante este gran convenio.”, expresó Javier Valencia González, director de Cornare.
La estrategia apunta a cortar la cadena de este delito, desde los municipios de origen hasta los puntos de destino, y a fortalecer los controles para reducir su impacto ambiental.
