El mandatario estadounidense argumentó la decisión en que Canadá ha respondido con medidas similares en lugar de cooperar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al anunciar un nuevo arancel del 35% sobre las importaciones procedentes de Canadá, argumentando que ese país ha respondido con medidas similares en lugar de cooperar.
La decisión fue comunicada mediante una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, similar a las que ha enviado desde el lunes a una veintena de gobiernos.
Al igual que en los otros casos, esta medida se suma a los aranceles ya existentes sobre productos como el acero, el aluminio y los automóviles. No obstante, el nuevo recargo es uno de los más altos anunciados por Washington esta semana.
“En vez de trabajar junto a Estados Unidos, Canadá decidió imponer sus propios impuestos. A partir del 1 de agosto de 2025, aplicaremos un arancel del 35% a los productos canadienses que ingresen al país”, declaró Trump en la misiva publicada a través de su red Truth Social.
Entérese: Alcance de las “preocupaciones persistentes” de EE. UU. por retórica del Gobierno Petro
Además, advirtió que estas tasas “podrán aumentar o disminuir” dependiendo del curso que tome la relación bilateral.
Desde su cuenta en la red X, Carney reaccionó asegurando que “el gobierno canadiense ha defendido con firmeza a nuestros trabajadores y empresas” durante las negociaciones con Washington. Añadió que Canadá seguirá comprometido con el diálogo hasta el nuevo plazo fijado del 1 de agosto.
Canadá y México han sido los primeros objetivos comerciales de Trump desde su regreso a la presidencia en enero. El mandatario republicano ha responsabilizado a ambos países por no hacer lo suficiente para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, una droga altamente adictiva asociada con la crisis de opioides que enfrenta EE. UU. Sin embargo, cifras oficiales del gobierno canadiense indican que menos del 1% del fentanilo que entra a Estados Unidos proviene de su territorio.

El Colombiano Agencia AFP