Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Tragedia anunciada: Antes de la pandemia se advirtieron riesgos en Providencia

Osvaldo Alfonso Parra Ponce

«Se dejó establecido que ninguna de las dos islas tenía capacidad de soportar lo que se venía si había una época de ciclones».

TOMADA DE:rcnradio.com

RCN La Radio (Medellín), HJDB 990 AM, Medellin, Colombia | Free Internet  Radio | TuneIn

Lo que ocurrió en San Andrés y Providencia es “la crónica de un ciclón anunciado desde hace mucho tiempo”. Los gobiernos territoriales del archipiélago sabían de la vulnerabilidad que tenían las islas y el riesgo que ello representaba para la ciudadanía, pero nunca tomaron las medidas correctivas.

Así lo denunció en RCN Radio el procurador Nacional Ambiental y Agrario, Diego Trujillo, quien indicó que ante el desastre por el que atraviesa San Andrés, hay completa responsabilidad de las administraciones territoriales.

Trujillo dijo que, antes de la pandemia, junto a los gobiernos territoriales del archipiélago, realizó un recorrido por la zona donde se estableció precisamente el alto riesgo que corrían las islas ante eventos de la naturaleza, como el que las golpeó la semana pasada.

“Estuve como Procurador Ambiental designado, como padrino del archipiélago, y junto a la Gobernación y la Alcaldía de Providencia se dejó establecido que ninguna de las dos islas tenía capacidad de soportar lo que se venía si había una época de ciclones que alcanzara altas categorías”, precisó.

En este sentido, fue enfático en indicar que sobre este tema quedó la constancia y así quedó establecido, reiterando que “la responsabilidad completa cabe en las administraciones territoriales”.

Señaló, igualmente, que en el informe que se presentó en su momento, cuando ejercía en San Andrés como padrino de la Procuraduría, también quedó en claro la debilidad de las edificaciones, y reiteró que lamentablemente nunca se aplicó política alguna de prevención del riesgo.

Sobre el mencionado informe, el representante del Ministerio Público agregó: «Ninguna edificación aguantaría la ventisca de un huracán fuerte y estaba en peligro toda la ciudadanía, por tanto, Gestión del Riesgo, Gobernación y la Alcaldía de Providencia debían tomar las medidas correctivas».

“La gestión de riesgos no existe. Es una oficina para a ir a recoger los muertos, no hay una política de gestión de prevención de riesgos, aquí nadie previene nada y con el medio ambiente lo que se tiene que hacer es prevenir”, puntualizó».

Related posts

Antioquia pondrá case de $2,6 billones para llevar el tren de Bello a Barbosa

PaisaEstereo

Camino al trabajo, bananeros hallaron dos personas sin vida en plena carretera en Urabá

PaisaEstereo

Capturado en Medellín ciudadano estadounidense requerido por EE. UU. por lavado de activos y fraude

PaisaEstereo

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM