Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Tembló en la noche de este viernes y el epicentro fue en Antioquia, ¿lo sintió?

El Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo de magnitud 2.7 en la escala de Richter a las 11:36 de la noche de este 19 de julio.

La tierra se movió este viernes en el Urabá antioqueño. Un sismo de magnitud 2.7 en la escala de Richter sorprendió a los pobladores de Murindó que aún estaban despiertos sobre la medianoche de este 18 de julio.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento ocurrió a las 11:36 de la noche y su profundidad fue superficial, a menos de 30 kilómetros, por lo que fue percibido por intensidad en esa localidad.

Pero no solo allí se sintió el sismo. En otro municipio de la subregión como Vigía del Fuerte (a 33 km del epicentro) así como en Carmen del Darién, en Chocó (a 50 km) también se reportó el temblor.

Tras este sismo sobre la medianoche del viernes, el Servicio Geológico registró otros cuatro sismos superiores a una magnitud de 2.0 en diferentes ciudades del país.

San Vicente del Caguán (Caquetá) fue el epicentro de un temblor de 2.3 a las 12:45 a.m. de este sábado y Santa Helena de Opón, en Santander, sintió otro movimiento de magnitud 2.2 a la 1:03 a.m.

En Ábrego, en Norte de Santander, se reportó un sismo de 2.4 a las 2:10 de la mañana y el último movimiento, de magnitud 2.7 tuvo como epicentro Zapatoca, en Santander, a las 7:42 de la mañana.

En los últimos cinco días, el SGC ha reportado 109 temblores de una magnitud superior a 2.0 en la escala de Richter en el país.

¿Cómo puedo reportar si sentí un temblor en Colombia?
La entidad invita a la población a reportar los movimientos telúricos que hayan sentido diligenciando el formulario de ‘Sismo Sentido’ que aparece en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a tener detalles de estos episodios.

“Lo que reportas por medio de este sencillo formulario le sirve al Servicio Geológico Colombiano para recolectar información relacionada con el área en la que se sintió un sismo y los efectos que causó, con el fin de evaluar la intensidad sísmica”, explica la entidad en la página de ‘Sismo Sentido’.

Related posts

En Santa Fe de Antioquia habrá un concurso de cohetes: tendrá jurados de la Nasa, SpaceX y Boeing

PaisaEstereo

Estudio de la Universidad Nacional sugiere volver a canalizar el río Aburrá

PaisaEstereo

¡Pilas se embarazan o se enferman! Invima alerta por condones falsos en Colombia, vea cómo identificarlos

PaisaEstereo

Lo que un psicólogo descubrió durante terapia a un niño. Capturaron papá y pareja por abuso del menor de 11 años

PaisaEstereo

Dos personas se encadenaron en la sede de la Nueva EPS en Puerto Berrío

PaisaEstereo

¡Qué belleza! Apareció un jaguarundí en zona protegida de Itagüí

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM