Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Sí hay consenso en el Valle del Aburrá para levantar pico y placa en temporada de Navidad

La medida del pico y placa no regirá durante la temporada de fin de año en Medellín. FOTO: CAMILO SUÁREZ

Desde hace 15 días, el director del Área Metropolitana viene socializando la medida con los alcaldes.

SANTIAGO OLIVARES TOBÓN |

TOMADO DE: elcolombiano.com

Aunque a primera hora, desde las administraciones de Bello, Itagüí y Envigado respondieron que estaban estudiando la posibilidad de levantar el pico y placa entre el 23 de diciembre y el 16 enero con motivo de la temporada del final de año, el director del Área Metropolitana Juan David Palacio confirmó que hay acuerdo entre los mandatarios para aplicar la medida.

Tras el anuncio que hizo el secretario de Gobierno de Medellín Juan Pablo Ramírez de que se permitirá la circulación de todo el parque automotor sin restricciones durante esos días, EL COLOMBIANO consultó a estas tres administraciones y en todas se dijo que están estudiando la propuesta para que la medida se aplique en toda la región, decisión que aún no han hecho pública desde cada una de esas localidades.

“Actualmente se está articulando con el Área Metropolitana para unificar criterios y levantar de manera conjunta la medida en las fechas que se establezcan junto a la entidad”, indicaron desde la Alcaldía de Itagüí.

El único municipio que ha oficializado el levantar la restricción para todos los vehículos fue Medellín, que entre estos periodos permitirá libremente la circulación de todo el parque automotor.

El secretario de Gobierno de Medellín, Juan Pablo Ramírez, fue quien anunció la medida en la mañana de este martes, argumentando que hay muchas personas que abandonan la ciudad por esas fechas.

Actualmente circulan por el Valle de Aburrá, según el Área Metropolitana, 1.781.766 vehículos, de los cuales 666.368 son particulares y 979.878 son motocicletas.

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM