Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

¿Sabe usted qué sabores tiene el aguacate? Investigadores de la UdeA lo identificaron

Aguacate sobre una mesa // Foto: Getty Images

El Grupo de Investigación en Ciencia Sensorial de la Universidad de Antioquia realizó un estudio con las diferentes especies de aguacate criollos y aguacate Hass e identificaron que sus sabores son particularmente diferentes.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Como resultado, hallaron que hay aguacates con notas frutales de coco, corozo, frutos secos, especiadas, mango verde y zapote. Su variación depende del territorio donde se coseche y las condiciones climáticas. Esta investigación se llevó a cabo con el fin de mejorar este fruto para su exportación.

La profesora Olga Martínez, parte del grupo de investigación en ciencia sensorial de la UdeA, habla sobre la investigación del sabor del aguacate: “Lo que se quiso fue analizar varios componentes del aguacate Hass, específicamente, en su calidad, en su composición. Y ya nosotros, como grupo de ciencia sensorial, nos concentramos en el análisis y su caracterización, desde la parte de apariencia, olor, sabor, textura, color, especialmente. Se hizo con el fin de que esa calidad sensorial fuera un determinante para la comercialización nacional e internacional del aguacate Hass”.

Además de investigar cual es el sabor del aguacate, el Grupo de Investigación en Ciencia Sensorial de la Universidad de Antioquia ha sido parte del Comité 29 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), a través de aportes a la revisión y homologación de los documentos que van a ser normas técnicas en Colombia. También han ejecutado proyectos de prevención de enfermedades ocasionadas por el consumo de alimentos, en municipios del oriente antioqueño, donde intervinieron más de 90 ventas en vía pública y se capacitó a los vendedores y a consumidores.

Maurem Ardila, directora técnica del laboratorio de análisis sensorial y codirectora del grupo de investigación habla del trabajo que se ha hecho desde la UdeA: “Desde lo que se viene trabajando en la Universidad de Antioquia hemos sido pioneros en el componente de la ciencia sensorial y de hecho pues como laboratorio se lleva pruebas a nivel internacional de países que nos dicen, vea nosotros queremos que evalúen calidad en los productos.”

El Congreso Latinoamericano de Ciencias Sensoriales y del Consumidor SenseLatam 2024, por primera vez será en Colombia, en la Universidad de Antioquia. Esta tercera edición del evento se llevará a cabo del 24 al 27 de junio en el Teatro Camilo Torres de la Ciudad Universitaria. El Congreso espera contar con más de 300 asistentes nacionales e internacionales en pro de incentivar la investigación y el desarrollo en temas como la salud, nutrición, marketing sensorial, neurociencia, comportamiento del consumidor, entre otros.

Por el éxito que ha mostrado este grupo de investigación, la Universidad de Antioquia informó que habrá un nuevo programa de posgrado llamado maestría en ciencias sensoriales, en búsqueda de contribuir con estos estudios a un impacto positivo en la industria gastronómica, cosmética, farmacéutica, entre otras.

Related posts

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo

En Santa Fe de Antioquia habrá un concurso de cohetes: tendrá jurados de la Nasa, SpaceX y Boeing

PaisaEstereo

Estudio de la Universidad Nacional sugiere volver a canalizar el río Aburrá

PaisaEstereo

¡Pilas se embarazan o se enferman! Invima alerta por condones falsos en Colombia, vea cómo identificarlos

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM