Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Lo último Nacionales

Rayo mató 17 vacas en San Antonio de Prado, en Medellín

17 vacas muertas tras ser impactadas por un rayo en Medellín. | Foto: Getty/API.

La emergencia se reportó en la zona rural de la capital de Antioquia.

Una descarga eléctrica acabó con 17 reses de ganado que estaban en un potrero del corregimiento San Antonio de Prado de Medellín. Las autoridades le hicieron seguimiento al caso.

En medio de las fuertes precipitaciones que se desprendieron sobre el Valle de Aburrá, los propietarios de la finca se comunicaron a la línea de emergencias de la Policía Nacional y dieron la trágica noticia.

La versión que suministraron fue que los animales estaban a cielo abierto y, aparentemente, un rayó los mató. Lo que buscaban al llamar a las autoridades era recomendaciones para saber cómo proceder.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres informó que los campesinos necesitaban el protocolo para enterrar a las vacas y recibieron atención desde la Secretaría de Ambiente.

Estos meses han estado acompañados por lluvias y tormentas eléctricas. En estas semanas, los organismos de socorro de Antioquia han atendido 173 incidentes por cuenta de las precipitaciones.

“Se destacan 60 atenciones por movimiento en masa, 39 atenciones por inundación y 42 por vendaval”, afirmó la Gobernación a través de un comunicado dirigido a la opinión público.

Invierno
Fuertes lluvias en Antioquia. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images/Image Source

Debido al aumento de afectaciones por las lluvias, 15 municipios del departamento se han declarado en calamidad pública, lo que les permite tener facultades para implementar acciones inmediatas de respuesta.

Los números son complejos. Solo la primera temporada de lluvias del año deja en Antioquia a cerca de 10.082 personas damnificadas, representadas en más de 3.200 familias.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres hace las siguientes recomendaciones:

  • “Asegurar bien los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones”.
  • “Si vive cerca de ríos o quebradas, observe y vigile sus niveles de caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros”.
  • “En caso de presentarse alguna situación de emergencia, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios”.
  • “Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada”.
  • “No transitar por vías inundadas”.
  • “Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia”.

Related posts

Ocupan lujosos bienes pertenecientes a cabecillas de los “Pachely”

PaisaEstereo

Video: un Ferrari se chocó en la Medellín – Bogotá

PaisaEstereo

Colombia vuelve a romper récord de contagios, reportó 27 mil casos COVID

admin