Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Ratifican certificado de turismo sostenible al Gran Malecón del Río

Barranquilla se convirtió en el primer destino distrital turístico del Caribe colombiano con el sello otorgando al Gran Malecón del Río.

Esta certificación da cuenta de las buenas prácticas ambientales, sociales, culturales y económicas a lo largo de sus 5.5 kilómetros.

El Gran Malecón del Río recibió en junio, de mano de ACERT S.A., el certificado que lo ratifica como uno de los 23 destinos de turismo sostenibles de Colombia, luego de cumplir con más de 190 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en aspectos económicos, socioculturales y ambientales. Lea aquí: Barranquilla: la anfitriona de grandes eventos en Colombia y Latinoamérica

El alcalde Alejandro Char celebró esta certificación a través de su cuenta en X, mencionando que “hoy más orgullosos que nunca de nuestro Gran Malecón, que ratifica su sello como Destino de Turismo Sostenible en el país, concedido por ACERT S.A., un organismo de inspección y certificación de calidad”.

“El lugar favorito de los colombianos sigue destacándose en el mundo por sus buenas prácticas ambientales, sociales, deportivas, culturales y económicas. Son 5,5 kilómetros de transformación urbana sostenible, incluyente y de pura esencia barranquillera”, añadió.

El alcalde Alejandro Char destacó que esta certificación ratifica que el Gran Malecón es el destino turístico sostenible favorito de Colombia.

En 2023 había recibido por primera vez este sello que abarcaba desde el sector Puerta de Oro hasta la Calle 72, sin embargo, tras la auditoría de seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de la norma, realizada del 13 al 15 de mayo del 2024, la firma extendió este reconocimiento que hoy cubre los 5.5 kilómetros del lugar más visitado de Colombia, es decir desde el sector antes mencionado hasta Jardín del Río.

Este logro para la ciudad, que la convirtió el año pasado en el primer destino distrital turístico del Caribe colombiano con esta certificación, se da gracias a la implementación de la norma técnica sectorial NTS-TS 001-1 y al trabajo integral que desde 2017 lleva a cabo un equipo en campo, técnico, administrativo y de hospitalidad; además de los emprendimientos comerciales, prestadores de servicios turísticos, las autoridades y los diferentes programas de la Alcaldía de Barranquilla.

La medición y reducción de la huella de carbono, el apoyo y fortalecimiento del emprendimiento local y la preservación, promoción y conservación del patrimonio cultural fueron algunas de las acciones evaluadas y tenidas en cuenta para avalar al Gran Malecón como destino de turismo sostenible a nivel nacional. Siga leyendo: ¡Ojo al dato! Estas son las cifras que dejó Construferia del Caribe 2024

Además, porque constantemente este atractivo turístico ofrece una nutrida agenda de actividades gratuitas para los barranquilleros y visitantes.

 

Related posts

Desalojan última casa familiar por inseguridad en la zona rosa del barrio El Poblado, en Medellín

admin

Dimar reporta inundaciones en playas del Atlántico por fuertes vientos

admin

¡Qué horror! Desde un balcón lanzaron a un perrito al mar, en Cartagena

PaisaEstereo