El aviso fue publicado el martes. (GFR Media)
PUERTO RICO:
Por Hillary Román y Frances Rosario
Aluden a una “situación potencialmente peligrosa”.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) emitió un aviso alertando a los operadores aéreos sobre una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo de Puerto Rico.
El aviso, publicado el martes, señala que las operaciones militares del Ejército de Estados Unidos han aumentado en la zona, por lo que se recomienda a los pilotos mantener la máxima precaución.
TOMADA DE: https://www.primerahora.com/
“Se aconseja a los operadores que ejerzan extrema precaución al volar en la región de vuelo de San Juan”, indica el informe disponible en el portal oficial de la FAA.
El anuncio, sin embargo, no ofrece detalles sobre los ejercicios que se están realizando en la isla.
La gobernadora Jenniffer González Colón no pudo dar detalles, de inmediato, sobre el impacto que tendría para el país este aviso del FAA.
Dijo que tendrá una presentación de la Guardia Nacional en estos próximos días y que, si debe emitir algún anuncio, así lo haría.
No obstante, aseguró que “lo que se está haciendo no es distinto a lo que ha ocurrido antes. Lo primero es que el espacio aéreo en Puerto Rico no tenía tanta actividad, como quizás requería que un operador de una nave estuviera en notificación. Hay áreas en Puerto Rico en las que no se notificaba aéreamente, mira, estoy sobrevolando tal o cual área. Ahora sí. ¿Por qué? Porque hay bastante flujo, hay bastante actividad. No estamos hablando exclusivamente de naves militares. Estamos hablando también de actividad comercial».
Esta medida de la FAA coincide con el aumento del despliegue militar en Puerto Rico desde que el presidente estadounidense, Donald J. Trump, lanzó su campaña contra las drogas y movilizó fuerzas a la isla. Estados Unidos ha llevado a cabo múltiples ataques a embarcaciones en el Caribe que, según las autoridades, transportaban drogas hacia el país, aunque hasta ahora no se han presentado pruebas públicas que lo confirmen.
Estados Unidos también ha intensificado su presión contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, ofreciendo 50 millones de dólares por su captura bajo acusaciones de narcotráfico. Hasta el momento, a pesar del despliegue militar en Puerto Rico y en zonas cercanas a Venezuela, el presidente Trump no ha dado a conocer cuáles son sus planes concretos respecto a Venezuela.










