En su momento, el Ministerio de Trabajo encontró graves fallas en materia de seguridad laboral y por ello la decisión de cerrar la plataforma.
Luego de cerca de 30 días de la suspensión ordenada por el Ministerio del Trabajo, las labores en la plataforma offshore del megaproyecto Puerto Antioquia fueron reanudadas recientemente, una vez cumplidos los requisitos legales exigidos por la autoridad laboral.
La medida de cierre había sido decretada en julio después del trágico accidente que costó la vida a tres trabajadores durante una prueba de presión sobre pilotes.
Recordemos que el Ministerio, tras una inspección urgente, encontró graves fallas en materia de seguridad laboral, entre ellas la ausencia de manuales técnicos, deficiencias en los sistemas de riesgo, falta de supervisión y mantenimiento en equipos de alto riesgo.
Estos hallazgos motivaron la suspensión preventiva que puso en duda la fecha de inauguración del puerto, proyectada para el 1 de noviembre de 2025.
En su momento, el ministro Antonio Sanguino fue enfático en decir que si no se superaban los problemas de seguridad, no se autorizaría de nuevo los trabajos en dicha plataforma.
«Hasta que no se evidencien que existen las garantías de seguridad y salud en el trabajo, no se autorizará el inicio de actividades y tareas realizadas en esta plataforma», aseguró en su momento el funcionario.
Luego de que la empresa entregara la documentación requerida y demostrara ajustes en los protocolos de seguridad y operación, el Ministerio levantó la medida parcial, lo que permitió retomar los trabajos en la plataforma y mantener el cronograma de apertura que está estimado sea en 3 meses.
Vale la pena recalcar, que Puerto Antioquia está diseñada para ser la terminal multipropósito en el Caribe, ubicada más cerca a los principales centros productivos del país y reduciendo significativamente las distancias en ciudades como Medellín en un 47%, Bogotá en un 33% y el Eje Cafetero hasta en un 36%.