Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Política

Proponen extender la jornada electoral para el 2022 hasta las 6:00 p.m.

En el Congreso comenzará la discusión de un proyecto que pretende ampliar el horario para llevar a cabo el sufragio.

Este martes la Comisión Primera de Cámara tiene programado, en el segundo punto del orden del día, un proyecto que busca alargar la jornada electoral del próximo año, argumentando razones relacionadas a la pandemia.

TOMADO DE: semana.comRevista Semana (@RevistaSemana) | Twitter

A pesar de que la vacunación avanza de forma consistente y todos los sectores ya están reactivándose, existe preocupación por las aglomeraciones que se puedan presentar en las próximas elecciones. Así lo argumentan los congresistas autores de la iniciativa.

La propuesta esencialmente se basa en que la jornada arranque a las 6:00 a.m. y finalice a las 6:00 p.m. Actualmente, el horario electoral es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. cuando se cierran las mesas de votación. Los jurados de votación deben estar media hora antes y pueden irse una vez finalizado todo el proceso de conteo y entrega de resultados.

En ese sentido, otro de los puntos del proyecto es que se establecería que los jurados deben llegar a las 5:30 a.m. a los puestos de votación para preparar las mesas para la jornada.

El proyecto es de autoría del representante Juan Carlos Wills, del Partido Conservador, quien ha explicado que se trata de un proyecto muy sencillo pero que buscaría que se mantengan las medidas de autocuidado.

Lo cierto es que la jornada electoral del 2022 podría tener algunos cambios. Además de esta propuesta, paralelamente la Corte Constitucional estudia el nuevo Código Electoral aprobado en la legislatura anterior en el que se habla de una ampliación de una hora de esa jornada. De no tener ningún reparo por parte de los magistrados en las próximas elecciones los colombianos tendrían más tiempo de ir a depositar su voto.

Igualmente, el registrador Alexander Vega aseguró que se estaría evaluando la posibilidad de que se vote en dos días, con el mismo argumento de prevenir aglomeraciones en la pandemia. “Si la Corte le da su bendición, prepárense para la jornada electoral hasta las 5:00 de la tarde”, afirmó.

Y agregó: “Con la autorización del Consejo Nacional Electoral, podríamos incluso extender esa jornada electoral no solamente por horas, sino por días. Entonces todo depende de cómo esté la salud pública y el riesgo de la pandemia. Si hay que hacer una jornada electoral en dos días, lo podríamos hacer para garantizar que la gente vote”, afirmó el registrador en la Cámara de Representantes.

Según lo mencionado por el registrador, todo dependerá de cómo esté el panorama frente a la covid-19 en ese momento en el país y las determinaciones de las autoridades electorales y los magistrados del alto tribunal. Además, se evaluará el índice de contagios de las ciudades para ese contexto y se tomarán decisiones.

“Todo depende de cómo esté la salud pública y el riesgo de la pandemia cómo continúe en marzo. Yo también tengo previsto que si hay que hacer una jornada electoral en dos días, lo podríamos hacer para garantizar obviamente que la gente vote”, reiteró Vega en el Congreso.

En ese sentido, todo apunta a que las próximas elecciones, bien sea las del Congreso, a la Presidencia, o ambas, podrían tener un horario extendido con el fin de que los ciudadanos tengan más tiempo para acudir a las urnas, bien sea por el riesgo de la pandemia o para que tengan más tiempo de alcanzar a depositar su voto.

Las elecciones al Congreso serán el 13 de marzo del próximo año, mientras que la primera vuelta presidencial se dará el 29 de mayo. En determinado momento también se sondeó que ambas se celebren el mismo día, pero aún no se ha concretado esa posibilidad.

Related posts

Las cinco mentiras de Daniel Quintero sobre la consulta del Pacto Histórico, ¿qué sigue?

admin

Habrá ley seca este sábado 18 de octubre: estas son las ciudades y horarios de la medida

PaisaEstereo

Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto Histórico por cambios del CNE

PaisaEstereo

CNE niega el uso del logo del Pacto Histórico en el tarjetón de la consulta presidencial

admin

La Fiscalía sumó dos nuevos delitos a Nicolás Petro por hechos de corrupción

PaisaEstereo

Un precandidato presidencial denunció amenazas: le llegó un sufragio con mensajes intimidantes

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM