Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Privados en Antioquia aportarán 30.000 segundas dosis de Sinovac

JUAN FELIPE ZULETA VALENCIA |

Las empresas privadas de Antioquia que integran la Andi atendieron el llamado del sector público para ofrecer una solución provisional a la falta de vacunas que atraviesa por estos días el país y que en el caso de Antioquia tiene a 71.000 personas a la espera de la segunda dosis de Sinovac.

TOMADA DE: www.elcolombiano.co

Perfil - Juan Carlos Higuita - Violin

Pues bien, el sector privado anunció que donará 30.000 dosis de Sinovac para completar esquemas de vacunación, cifra que se sumará a otras 200.000 dosis que facilitará al Gobierno Nacional para que el cronograma no sufra mayores retrasos.

La demora para entregarlas, según explicó el gerente de la Andi en Antioquia, Alejandro Olaya, es encontrar la figura adecuada para trasladar las dosis en su poder al Gobierno Nacional, pues en el contrato de compra de las vacunas la Andi pactó que estas no podían ser regaladas o donadas a ningún tercero.

Por lo pronto, Olaya se mostró confiado en que una vez las reciba el Gobierno Nacional, destine la cantidad completa de dosis que requiere el departamento para completar los esquemas con Sinovac de personas en 31 municipios.

Llamado a los preadolescentes

Mientras resuelve el problema de escasez que tiene con Sinovac y Moderna, el Ministerio de Salud anunció este jueves que a partir del próximo sábado los menores de entre 12 y 14 años podrán vacunarse con agendamiento.

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, señaló que para inmunizar a esta población de 2,3 millones de personas se emplearán vacunas de Pfizer. El funcionario manifestó que este nuevo frente de vacunación es decisivo para el regreso y normalización total de la educación escolar en el país por lo que espera una masiva asistencia de niños a los puntos de vacunación.

A partir de este sábado 28 de agosto, la población entre los 12 y 14 años se podrán vacunar contra la COVID-19, con agendamiento. Este grupo, que comprende más de 2,3 millones de personas, se inmunizará con la vacuna de Pfizer. El #ViceSalud, Luis Alexander Moscoso, explica. pic.twitter.com/mEByuMib2n

— MinSaludCol (@MinSaludCol) August 26, 2021

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM