Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

¿Por qué restringieron acceso al mar en El Rodadero?

La carabela portuguesa (Physalia physalis) también conocida como ´Agua mala´. Cortesía La Regional.

La presencia de medusas cerca de la orilla del mar es un fenómeno asociado a los fuertes vientos y al oleaje característicos en esta época.

TOMADO DE: rcnradio.comRCN Radio Pereira (@RCNPereira) / X

La Alcaldía de Santa Marta, en conjunto con el Cuerpo de Salvavidas y la Defensa Civil, activaron un plan de contingencia en la bahía de El Rodadero tras la aparición masiva de aguamalas o medusas en sus aguas. Ante el riesgo para los bañistas, las autoridades han izado la bandera roja y prohibido el acceso al mar hasta nuevo aviso.

En ese sentido, la Capitanía de Puerto de Santa Marta también emitió un boletín oficial en el que se ordena la restricción del servicio de embarque y desembarque, así como la práctica de deportes acuáticos con o sin motor en toda la zona norte y sur de El Rodadero. La medida se tomó luego de que varios turistas resultaran afectados por el contacto con estos organismos marinos.

Leer también: Grupos armados instalaron dos artefactos explosivos para atacar al Ejército en Santa Rosa del Sur, Bolívar

Karlotz Omaña, director de la Defensa Civil seccional Magdalena, explicó que la presencia de aguamalas en la costa está relacionada con fuertes vientos y oleajes que las arrastran hacia la orilla. Aunque no hay un censo exacto de personas afectadas, su organismo ha atendido al menos cinco casos de lesiones causadas por estas medusas.

“Las aguamalas o medusas liberan toxinas cuando sienten la presencia de otros animales, en este caso, pues la presencia de una persona. Estas toxinas generan una reacción alérgica en la piel de las personas. Entonces es importante no tocar y no manipular la zona donde hemos sido afectados e inmediatamente buscar ayuda de un médico o de un centro asistencial para que realicen los procedimientos que están establecidos para este tipo de afectaciones”, indicó Omaña.

Así mismo, las autoridades instan a residentes y turistas a acatar las restricciones y evitar el contacto con estos animales, cuya picadura puede provocar dolor intenso, irritación cutánea y reacciones alérgicas. En caso de ser picado, se recomienda no frotar la zona afectada y acudir de inmediato a un centro asistencial. Se desaconsejan remedios caseros como la aplicación de orina o agua de mar, ya que pueden agravar la lesión.

Le puede interesar: Procuraduría exige garantizar seguridad a profesores amenazados en El Banco, Magdalena

Se espera que, cuando los vientos disminuyan, las aguamalas regresen a mar abierto y se pueda restablecer el acceso a la playa. Mientras tanto, las autoridades seguirán monitoreando la situación y emitiendo boletines informativos para garantizar la seguridad de la población y los visitantes.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Related posts

Antioquia pondrá case de $2,6 billones para llevar el tren de Bello a Barbosa

PaisaEstereo

Camino al trabajo, bananeros hallaron dos personas sin vida en plena carretera en Urabá

PaisaEstereo

Capturado en Medellín ciudadano estadounidense requerido por EE. UU. por lavado de activos y fraude

PaisaEstereo

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM