Por primera vez un hospital público de Medellín hizo un trasplante de corazón: la paciente fue una mujer desplazada del Chocó

En el Hospital General de Medellín se hizo el primer trasplante de corazón en una entidad pública. Fotos: Cortesía HGM

Por: María Isabel Carmona Córdoba

El trasplante se realizó en el Hospital General de Medellín lo que permitiría a las personas del régimen subsidiado o contributivo acceder a esta clase de procedimientos.

Medellín marcó este 12 de noviembre un hito en la medicina, con el primer trasplante de corazón en un hospital público. La cirugía, realizada en el Hospital General de Medellín, se la practicaron a una mujer de 59 años, desplazada del Chocó y a la que su corazón le funcionaba en un 14 %.

TOMADA DE: teleantioquia.co

Logo Teleantioquia

Según las autoridades de salud, hace 40 años se realizó el primer trasplante de corazón en Colombia, pero este miércoles fue la primera vez en una entidad pública.

“Esta paciente tenía que venir cada 15 días, justamente para irla preparando para el momento en el que llegara el corazón. La probabilidad de que esto se dé está uno en miles», aseguró Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín.

El paciente donante fue un hombre que tuvo muerte cerebral y que, con la autorización de su familia no solo benefició a esta mujer, sino que salvó la vida de otras cuatro personas con otros órganos como hígado y pulmones.

La beneficiada es una mujer desplazada del Chocó.

Por su parte, la paciente pertenece al régimen subsidiado, lo que marca la posibilidad de que sean más las personas en Medellín que puedan acceder a este procedimiento, que según los expertos, podría tener costos elevados.

Los trasplantes cardíacos están dentro del plan de beneficios de salud de Colombia, es decir, cualquier persona sea con el POS, subsidiado o contributivo puede acceder si cumple con las condiciones idóneas». indicó Lucas Ramírez Gil, cirujano cardiovascular del Hospital General de Medellín.

Según datos de la Alcaldía de la ciudad, se estima que en el ámbito nacional existen 20 personas en lista de espera por un corazón, no obstante, la cifra podría ser mucho mayor.

Los médicos, aseguraron que el hecho de tener falla cardíaca no convierte inmediatamente al paciente un candidato a trasplante de corazón, primero debe pasar por un tratamiento, manejo de la falla cardiaca y, si se agotan las estrategias, se hacen los estudios para ver si el paciente entra a la lista de espera.

En los últimos dos años este hospital ha realizado 22 rescates de corazón para entidades nacionales del país, pero ahora, tendrá la posibilidad de operar en la misma ciudad, desde lo público.

 

Los médicos, aseguraron que el hecho de tener falla cardíaca no convierte inmediatamente al paciente un