Polémico sepelio en Medellín del ‘fletero de fleteros’ sí fue intervenido por la Policía

Indignación por fiesta con polvora para «fletero de fleteros» en Medellín Video redes sociales

Felipe García Solano

Durante la despedida del delincuente, que contó con una inmensa caravana, se recuperaron motos robadas y se individualizaron a personas con varios antecedentes.

El sector de Manrique en Medellín fue el lugar en donde cientos de personas despidieron a Jefferson Alexis Cano Gómez, de 25 años, o también conocido como alias ‘Chom’, un reconocido fletero que murió, luego de resultar herido en medio de un operativo policial en donde se frustró el robo de una motocicleta.

Hay que recordar que alias ‘Chom’ falleció, luego de que el pasado 4 de noviembre se reportara el intercambio de disparos entre delincuentes y uniformados, después del robo de una motocicleta en el barrio Prado de Medellín.

TOMADA DE: bluradio.com/

Imagen de ícono

Ante la reacción inmediata de las autoridades Cano resultó gravemente herido y tras varios días hospitalizado terminó falleciendo en el Hospital San Vicente.

Sin embargo, la muerte del hombre trajo consigo un gran polémica porque alias ‘Chom’ fue velado en medio de una alboroto que contó con la presencia de pólvora, globos y música en vivo, en un reunión que se extendió durante varias horas en el barrio Villa Guadalupe.

Aunque los hechos fueron rápidamente rechazados por la comunidad, las autoridades destacaron que la situación no pasó desapercibida.

El secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa, aseguró en su cuenta de X que la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y los agentes de tránsito llegaron hasta el sitio del sepelio de alias ‘Chom’ y se encontraron algunas motos con reportes de haber participado en hurtos, mismas que fueron inmovilizadas, y también se lograron individualizar varias personas con antecedentes por diferentes delitos.

Por su parte, mencionar que no es el único caso de una persona con antecedentes judiciales que es enterrado en medio de fiestas, como ocurría en la época de Pablo Escobar, sino que es una conducta que se ha realizado en diferentes oportunidades en la capital de Antioquia y que ha puesto en evidencias injerencia que tendrían las estructuras delincuenciales dentro de la población civil en varias zonas de Medellín.