Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

PERÚ: Vacuna contra el COVID-19: más de 299.000 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

PERÚ:

Esta vacuna requiere de dos dosis y recién se está realizando la campaña para la primera inoculación.

TOMADA DE:https://peru21.pe/

Archivo:Peru21 nuevo logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Ministerio de Salud (Minsa) reportó que hasta este miércoles, 3 de marzo, el número de personas vacunadas con la primera dosis desarrollada por el laboratorio Sinopharm contra el COVID-19 asciende a 299.045.

El mapa interactivo del Minsa muestra que, según la cantidad de vacunas que ha recibido el Perú hasta el momento, hay suficientes dosis para inocular a 446.433 peruanos. El 66,99% de este número ya han sido vacunados con el uso del otro lote de Sinopharm, que son las 700 mil dosis restantes. Cabe indicar que esta vacuna requiere de dos dosis y recién se está realizando la campaña para la primera inoculación.

Además, se tiene previsto que este miércoles 3 de marzo lleguen 50.000 dosis de la empresa Pfizer.

El proceso de vacunación comenzó el último martes en los principales centros de salud en Lima y Callao. Este primer lote está destinado a los médicos de las áreas de UCI y emergencias que atienden pacientes con coronavirus.

La herramienta digital implementada por el Minsa puede ser visualizada y solo debes darle clic AQUÍ e incluye un mapa que muestra data precisa respecto al número y porcentaje de personas vacunadas por región, provincia y distritos, en primera y segunda dosis.

Cabe recordar que el último domingo 7 de febrero aterrizó en nuestro país el avión con las 300 mil dosis del primer lote de vacunas contra el COVID-19 de Sinopharm y el sábado 13 arribaron al Perú 700.000 dosis adicionales.

Fases de vacunación
En la primera fase de vacunación serán inoculados los integrantes del personal de salud administrativo, de seguridad, limpieza, entre otros, que forman parte de la primera línea de atención contra la COVID-19 y que laboran en el Ministerio de Salud, EsSalud, SISOL, Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como del sector privado (clínicas).

En la segunda etapa se inmunizará a todos los adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidad, población de comunidades nativas o indígenas, personal del INPE y personas privadas de la libertad. Finalmente, en la última etapa se tiene previsto vacunar a las personas de 18 a 59 años.

 

 

 

Related posts

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin
G-FFNCJEB2QM