Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

PERÚ: Ministerio de Cultura: Más de 500 artesanos reciben diversos beneficios del Estado

Se entregó la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a cuatro maestras y maestros del arte tradicional y la artesanía en el Perú. (Fotos: Mincul)

PERÚ:

En el Día del Artesano, la ministra Lesle Urteaga anunció que 531 artesanos ya cuentan con SIS y 418 con Pensión 65.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, en el marco de las celebraciones por el ‘Día Internacional del Artesano 2024′, entregó la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a cuatro maestras y maestros del arte tradicional y la artesanía en el Perú.

TOMADA DE:https://peru21.pe/

Durante su intervención, la titular de Cultura anunció que, gracias a las gestiones realizadas con algunas instituciones del Estado, los trabajadores que se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de las Industrias Culturales y Artes (Rentoca), ya cuentan con el Seguro Integral de Salud – SIS.

“Esta gestión va dando los primeros pasos para brindar servicios a través del Estado a nuestros trabajadores del arte y la cultura inscritos en Rentoca. Hoy estamos conmemorando el ‘Día Internacional del Artesano’ y podemos informar que, a través del Ministerio de Salud, 531 de ellos ya cuentan con el SIS activo y pueden atenderse en los hospitales; mientras que tenemos verificado que 418 accedieron a Pensión 65 y, 66 artesanos si cumplen y pueden ser beneficiarios”, dijo la ministra.

RECONOCIMIENTO
La ministra entregó la distinción a Félix Gálvez Quispe, por su trabajo en el Tallado en piedra de Huamanga y a Víctor Sánchez Cárdenas, por cultivar la tradición de la cerámica de Quinua Ayacucho.

Así también, se reconoció a Benedicta Lermo Sanabria, por ser maestra tejedora tradicional del Pueblo Jaqaru (Yauyos) y María Mérida Enríquez, maestra alfarera del Cusco; además, se le otorgó la distinción a Arístides Quispe López, por su transmisión de enseñanza y salvaguardia de los conocimientos de la cerámica tradicional de Quinua, Ayacucho.

Cabe destacar que este reconocimiento actividad, tiene como objetivo generar un espacio de valoración social de los artistas y artesanos tradicionales del país y la visibilización de la diversidad creativa de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial peruano.

A la fecha, el Mincul ha declarado más de 42 manifestaciones representativas del arte tradicional peruano como Patrimonio Cultural de la Nación.

 

Related posts

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin
G-FFNCJEB2QM