Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Otro hito del milagro antioqueño: entra en operación el segundo túnel de Occidente

Grandes sorpresas se llevarán los usuarios del nuevo túnel de Occidente, que podrán cruzarlo desde este jueves 4 de agosto. FOTO CORTESÍA

GUSTAVO OSPINA ZAPATA

Con la misma extensión del primero (4,6 km), tiene características más modernas, más luz y una estética que sorprende.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Este jueves 4 de agosto será otra fecha especial para Antioquia: la concesión vial Devimar pone en funcionamiento del nuevo túnel de Occidente, lo cual marcará otro hito en cuando a la operación de grandes obras de infraestructura en el departamento.

La nueva boca hace parte del proyecto 4G Vía al Mar 1, que incluye la vía en doble calzada entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, además del mantenimiento de la vía a Cañasgordas y el tramo entre Santa Fe y Bolombolo.

Con un acto previo en horas de la mañana, en el cual estarán delegados de la Gobernación, las alcaldías de Medellín, Santa Fe, Sopetrán y San Jerónimo y la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura), hacia el mediodía empezará la circulación vehicular libre para vehículos y motos. El nuevo túnel tiene las mismas dimensiones del anterior, construido en 2006.

Funcionará en dirección occidente – oriente (Santa Fe – Medellín) y con su entrega ya todo el proyecto Vía al Mar 1 queda en operación.

El nuevo túnel, aunque tiene los mismos 4,6 kilómetros del primero, tiene características distintas en cuanto a su infraestructura y estética.

Tiene iluminación continua con 8.900 luminarias IOHNIC tipo led, una tecnología propia y patentada por Devimar. Es un diseño especial del consorcio constructor que en Colombia solo está en Mar 1 y en el proyecto Pamplona – Cúcuta. El túnel viejo, incluso, será iluminado con el mismo sistema, algo que ya se ha hecho en algunos tramos.

Las paredes están forradas con paneles en acero vitrificado de color blanco, que le dan mayor luminosidad al tubo y aportan a la mayor seguridad de los usuarios. Son placas similares a los instalados en el soterrado de Parques del Río.

El piso se trabajó en un material en concreto especial para soportar carga pesada, que requerirá un mantenimiento mínimo y tendrá una vida útil de cien años.

Los dos túneles estarán conectados con 9 galerías (6 peatonales y 3 vehiculares), que solo se utilizarán para casos de emergencia, como accidentes o vehículos varados. En estos casos, por uno de los dos tubos se evacuará la carga vehicular. Por los andenes laterales solo se podrá caminar en caso de emergencia, pues por la boca no podrán ingresar peatones ni tampoco al interior podrán parar vehículos a descargarlos.

El proyecto Autopista al Mar 1 hace parte de las obras 4G. Para su construcción se requirió una inversión de 2,8 billones de pesos. Incluye la construcción de 33 km de vía entre Medellín y Santa Fe, el nuevo puente sobre el río Cauca, el nuevo túnel, la rehabilitación de la vía Santa Fe de Antioquia-Bolombolo (un trayecto de 76 km), la operación y mantenimiento del tramo existente entre Santa Fe y Cañasgordas (62 km) y la operación y mantenimiento de todo el eje vial.

Related posts

Antioquia pondrá case de $2,6 billones para llevar el tren de Bello a Barbosa

PaisaEstereo

Camino al trabajo, bananeros hallaron dos personas sin vida en plena carretera en Urabá

PaisaEstereo

Capturado en Medellín ciudadano estadounidense requerido por EE. UU. por lavado de activos y fraude

PaisaEstereo

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM