Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas

Oficial: esto es lo que valdrían las acciones que EPM tiene en UNE

Los recursos provenientes de las enajenaciones, que se esperan recibir entre 2023 y 2024, ingresarán al presupuesto de EPM. FOTO: JAIME PÉREZ

EPM presentó este en el Concejo el informe de la banca de inversiones que hizo la valoración. Este viernes será el primer debate.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

El Colombiano

EPM presentó este jueves en la plenaria del Concejo de Medellín la valoración de sus participaciones en UNE e Invertelco, realizada en conjunto con la banca de inversión y sus asesores, la cual estimó entre $2,3 billones y $2,8 billones.

Este era uno de los faltantes dentro del debate que se adelanta por la iniciativa de la Alcaldía de vender el paquete accionario que EPM tiene en ambas empresas. El primer debate, que promete definición con ‘votofinish’, será este viernes a las 2:00 p.m. en la Comisión Primera, donde falta definir la suerte de un voto para desempatar el 3-3 que está cantado entre la coalición y la oposición.

Para adelantar la valoración, la banca de inversión BTG Pactual estuvo acompañada por las empresas Altman Solon (asesor estratégico-mercado), Philippi Prietocarrizosa Ferrero Du & Uría (asesor legal) y PwC -PriceWaterhouseCoopers- (asesor financiero-tributario).

En el modelo de valoración se consideró la visión de futuro tanto del negocio de las telecomunicaciones, como de las condiciones específicas de UNE e Invertelco.

En caso de que el Concejo de Medellín apruebe la venta, será la Junta Directiva de EPM la encargada de aprobar, según las circunstancias del mercado, los resultados financieros más recientes de las compañías y las condiciones macroeconómicas del momento, además del precio al que serán ofrecidas las acciones.

Según lo establecido en la Ley 226 de 1995, el ofrecimiento de las acciones será en primer lugar para los beneficiarios de condiciones especiales y, en una segunda instancia, al público en general.

Una vez agotadas estas dos instancias, si EPM aún conserva acciones se tienen establecidas otras dos etapas, entre las que se encuentra la oferta en derecho de preferencia a los accionistas Millicom.

Los recursos provenientes de las enajenaciones, que se esperan recibir entre 2023 y 2024, ingresarán al presupuesto de EPM y serían una fuente importante de recursos para la ejecución de su plan de inversiones de los próximos años.

El Sindicato de Profesionales de EPM (Sinpro) consideró que el momento es inadecuado, debido a que estamos en plena época electoral y a que, en concepto de la presidenta de la agremiación, Olga Lucía Arango, no hay un clima de confianza en la administración municipal.

 

Related posts

Bancolombia confirma que lanzará tarjeta débito Conavi: así será el regreso de la abejita en 2025

PaisaEstereo

¡Están suplantando a Bre-B! ¡Pilas! Esta es la nueva modalidad de estafa para hurtar datos personales

PaisaEstereo

Movistar, a pagar millonaria multa por avalancha de llamadas y mensajes publicitarios no deseados

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM