Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Obras de Pacífico 1 en el Suroeste registra 38 % de ejecución

POR JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNE

En un recorrido por las obras con alcaldes de seis municipios del Suroeste, la Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico), encargada de la ejecución de la autopista de cuarta generación Pacífico 1, reportó un avance de 38 %, lo que, indicó, representa un 11 % por encima del Plan de Obra aprobado por la Agencia Nacional de Infraestructura.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

El Colombiano

El proyecta busca recuperar el trazado para conectar a Medellín con el suroeste y el suroccidente del país. Cuesta $2,5 billones y proyecta 50,5 km de intervención y 32,2 kilómetros de vía nueva entre Bolombolo y el sector de Cuatro Palos, además de tres intercambiadores viales en Camilo C, Titiribí y La Sinifaná.

En el recorrido con los alcaldes, la concesión socializó los avances de las obras. “Es clave el acompañamiento de las autoridades locales en el desarrollo de la obra. Hemos querido acercarnos desde el principio de los mandatos para que trabajemos juntos”, dijo Mauricio Millán Drews, gerente de Covipacífico.

Los alcaldes de Amagá, Ciudad Bolívar, Hispania, Jardín, Salgar y Titiribí, además de la coordinadora de seguimiento de concesiones 4G de la Gobernación de Antioquia, asistieron al recorrido.

“Terminadas estas obras estaremos a una hora y cuarto de la ciudad de Medellín, por eso nos vamos a beneficiar y a fortalecer el turismo”, anotó la alcaldesa de Hispania, Leidy Cardona. Por su parte, el alcalde de Titiribí, Juan Guillermo Bolívar, opinó que el Suroeste representa atraso en vías, por lo que con “esta obra nos ponemos a la vanguardia y traerá desarrollo a la región”.

Aunque la entrega de la obra está prevista para 2023, hay un desafío mayor que Covipacífico debe sortear: el derrumbe sobre la quebrada La Sinifaná que, en mayo de 2019, afectó el corredor nuevo.

Juan Pablo López, secretario de Infraestructura de Antioquia, anunció una “posición activa y exigente” con las 4G que se construyen en el departamento. Dijo que una de las peticiones a la Nación fue la creación de una mesa, por lo menos mensual, con el presidente de la ANI y los gerentes de las concesiones para hacer seguimiento. “El tema número uno serán todos los faltantes que no se han solucionado en Pacífico 1 y que necesitan recursos: una es La Sinifaná, en la que hoy (24 de febrero) no tenemos ninguna respuesta”, afirmó .

Related posts

Bicitaxista les salvó la vida a intoxicados por licor adulterado en Barranquilla: así los llevó

admin

Un nacimiento inesperado, convirtió un taxi en sala de parto en el barrio Buenos Aires de Medellín

admin

Licencia de conducción en Colombia: escuelas ya no harán exámenes teóricos y prácticos

admin

Cayeron presuntos determinadores de asesinatos en el Cesar y Magdalena

admin

Más de 120 líderes se capacitan en gestión territorial en Cartagena

admin

En octubre inicia la versión 27.° de Medellín Gourmet: estos son los restaurantes que participarán en el Oriente antioqueño

admin
G-FFNCJEB2QM