En total, serán 50 placas con contenido sobre las aves, en español e inglés, ubicadas principalmente en la torre mirador.
El Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, el tesoro ambiental de Barranquilla, cuenta desde este miércoles con una galería educativa compuesta por placas informativas, en español e inglés, sobre las aves que habitan en la ciénaga y aquellas que la utilizan como refugio migratorio.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Este nuevo espacio convierte al ecoparque en un lugar dinámico que resalta el valor de las especies y del ecosistema.
“¡El Ecoparque Ciénaga de Mallorquín tiene una galería educativa de aves a cielo abierto! Junto a Audubon Americas y Grupo Argos, instalamos placas informativas que permitirán que propios y visitantes conozcan de cerca las características de más de 30 especies de aves locales y migratorias. Este aporte, ubicado en la Torre de Avistamiento del Sendero Manglar, fortalecerá el aviturismo, la educación ambiental y la conservación del ecosistema”, dijo el alcalde Char en su cuenta de X.
Las placas informativas están ubicadas en la Torre de Avistamiento del Sendero Manglar, una estructura de 11 metros de altura en forma de bucle, ideal para observar aves desde diferentes niveles.
Durante la inauguración estuvieron presentes representantes de Audubon y del Grupo Argos, entidades que hicieron posible la instalación de las 50 piezas informativas gracias a su financiación.
En su recorrido por la galería, el alcalde Char agradeció a Audubon por permitir que Barranquilla haga parte de su red internacional de aviturismo y conservación de aves.
“Nos encontramos una joya en el camino de la vida: Audubon, que nos ha enseñado que Barranquilla tiene más de un millón trescientos mil habitantes alados —especies nativas y migratorias— que nos escogen por alguna razón de la vida. Audubon ha sido una bendición para esta ciudad. Este espacio manglar nos trae miles de habitantes: aves y peces que duermen, se alimentan y día a día nos protegen. Este entorno hace que Barranquilla sea, verdaderamente, el mejor vividero del mundo”, dijo el mandatario distrital.
Char también enfatizó la necesidad de proteger y conservar estas especies, ya que “regalan vida, entregan energía y nos enseñan a interactuar con la naturaleza. Estoy profundamente agradecido con Audubon, porque nos permitió ser parte de esta red global de avistamiento de aves. Entrar en ese mundo fue un gran paso de sensibilidad planetaria. Nos sentimos conectados con el planeta al aprender y compartir este conocimiento, especialmente con nuestros jóvenes”.
Por su parte, Aurelio Ramos, director general de Audubon para América Latina y el Caribe, afirmó:“A partir de hoy, las aves de Mallorquín empezarán a ser conocidas con nombre y apellido. Y no es un asunto menor. Este es uno de los aportes más importantes de esta señalética: fomentar el conocimiento y la apropiación. La conservación del patrimonio natural parte del conocimiento y de una acción colectiva decidida por protegerlo, comprendiendo su verdadero valor”.
Audubon, organización que en 2025 cumple 120 años de trabajo por la conservación de las aves, considera fundamental apoyar la interacción positiva entre las comunidades y las diversas especies que habitan el Ecoparque y la ciudad.
Con esta iniciativa, Barranquilla ratifica su vocación como ciudad amigable con las aves y como un referente clave en la Estrategia Nacional para la Conservación de Aves. Como parte de esta estrategia, la ciudad mantiene un hermanamiento con el Audubon Center at Francis Beidler Forest, en Carolina del Sur (EE.UU.).
Ilva Gómez, gerente legal y de sostenibilidad del Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos, destacó: “En Grupo Argos creemos que la protección de la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades pueden ir de la mano. Esta señalización no solo enriquece la experiencia de quienes visitan el Ecoparque, sino que también refuerza la conexión de la ciudad con sus ecosistemas. Nos enorgullece aportar a un proyecto que genera valor ambiental, social y económico para Barranquilla”.
Reconocimiento a Barranquilla
La junta directiva de líderes mundiales de Audubon reconocerá al alcalde Alejandro Char como “Audubon Conservation Champion” por su compromiso y liderazgo en posicionar a Barranquilla como aeropuerto y hotel cinco estrellas para las aves migratorias. El evento se realizará el próximo 30 de septiembre, y durante la visita también conocerá el ecoparque hermano Santuario Beidler Forest, en Carolina del Sur.
“Lo tenemos invitado a nuestra próxima junta directiva, en septiembre, para entregarle un reconocimiento a usted y a Barranquilla por el gran trabajo que están haciendo por la conservación de este sitio: la Ciénaga de Mallorquín. Gracias por una labor tan impresionante”, agregó Aurelio Ramos.
Sobre la galería educativa
El diseño y producción de esta galería permanente incluye información sobre las principales especies, sus características y rutas migratorias. El objetivo es orientar y familiarizar a los visitantes, al tiempo que se enseña la importancia de aves como la garza borracha o rojiza (Reddish Egret), considerada una especie bandera endémica.
Cada pieza contiene material didáctico que promueve la conservación, impulsa el aviturismo y permite la apreciación del patrimonio natural. Además, incluye un código QR que redirige a la plataforma BirdExplorer, donde los usuarios pueden explorar rutas migratorias, acceder a cartillas informativas basadas en ciencia ciudadana, y escuchar los sonidos de las aves registrados en la plataforma eBird.
Para su elaboración, se utilizó madera grabada con tecnología láser, manteniendo un diseño que armoniza con la estética natural del Ecoparque.