Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Mujeres campesinas de Córdoba conquistan la tierra: 1.162 hectáreas para sembrar futuro

Juan Felipe Harman, director de la ANT, junto a un grupo de mujeres beneficiarias de Córdoba

Juan Guillermo Castro Pineda

Gobierno entrega predios a 100 mujeres rurales mediante Reforma Agraria, marcando un hito en la equidad de género y desarrollo agrícola en la región.

Tras décadas de espera, un grupo de 100 mujeres campesinas de Planeta Rica y Sahagún recibieron este miércoles el título de propiedad de 1.162 hectáreas, en un acto que simboliza la materialización de la Reforma Agraria promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

La entrega, ejecutada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), beneficia principalmente a madres cabeza de familia que históricamente trabajaron como jornaleras en tierras ajenas.

“Ahora podemos decir: ¡Esta tierra sí es mía!”, exclamó Marledis Montes, integrante de la Asociación Rosmuc, mientras sostenía con orgullo el documento que acredita su propiedad.

Los predios, ubicados en La Pintada, Nuevo Horizonte (Planeta Rica) y La Macarena (Sahagún), fueron adquiridos mediante compra directa a particulares, en cumplimiento del Decreto 1396 de 2024 que crea el Programa Especial de Acceso a Tierras para Mujeres Rurales.

Rompiendo esquemas históricos
Esta adjudicación representa un quiebre en el tradicional modelo de concentración de tierras en Córdoba, departamento donde solo el 12% de los propietarios rurales son mujeres.

“Estamos inaugurando la Ruta de Acceso Integral de Tierras para Mujeres Rurales de Colombia”, declaró Juan Felipe Harman, director de la ANT, durante la ceremonia en Campo Bello. El funcionario instó a las nuevas dueñas a “sembrar el campo, sembrar la paz” mediante proyectos productivos que ya cuentan con acompañamiento técnico de la entidad.

Denis Zarabia Reyes, otra beneficiaria, destacó el impacto transformador de esta medida: “Antes no éramos escuchadas. Ahora podremos producir para nuestras familias y para la soberanía alimentaria de Colombia”.

Su testimonio refleja el sentir colectivo de mujeres que, según datos de la ANT, representan el 43% de la fuerza laboral agrícola en la región, pero hasta hoy carecían de derechos sobre la tierra que cultivan.

Un modelo de adquisición concertada
Contrario a críticas sobre posibles expropiaciones, el Gobierno ha implementado un mecanismo de compra voluntaria a ganaderos y empresarios. Este sistema permitió que en solo ocho meses, Córdoba alcanzara 18.000 hectáreas adjudicadas, incluyendo 210 hectáreas del predio Martirio entregadas en mayo a víctimas del conflicto armado.

Previo a la formalización, la ANT desarrolló Asambleas Populares de Mujeres Rurales, espacios donde se diseñaron estrategias para garantizar la sostenibilidad de los proyectos. “No es solo tierra, es autonomía económica”, precisó una lideresa del Comité Municipal de Reforma Agraria durante estos encuentros preparatorios.

Mientras las nuevas dueñas preparan sus primeros cultivos, Córdoba escribe un nuevo capítulo en su historia agraria: uno donde la equidad deja de ser aspiración para convertirse en fruto cosechado.

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM