Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

MinInterior inicia espacios de diálogos Uribia para escoger a los participantes wayuu en el Mesepp

Como parte de los compromisos asumidos por parte del Ministerio del Interior a través de la Dirección de Asuntos Indígena, Rom y Minorías a cargo de German Carlosama López, en fomentar espacios de diálogos en los territorios para la escogencia de las alaülayuu wayúu quienes serán los representantes ante el Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas (Mesepp) que busca la superación de Cosas Constitucionales en los municipio de Maicao, Uribia, Manaure y el Distrito de Riohacha, se inician estas intervenciones dos corregimientos de la capital indígena de Colombia.

TOMADA DE: https://diariodelnorte.net/

Diario del Norte

En esta oportunidad estas visitas de socialización y diálogo genuino, inician con el corregimiento de Cardón los días 5 y 6 de septiembre en las instalaciones del colegio indígena Jesús de la Buena Esperanza, mientras que en Carrizal se efectuará la jornada los días 6 y 7 de septiembre en la ranchería Jupuralao, a la altura del kilómetro 11 en la vía a Puerto Bolívar, en dos espacios diseñados para dar cumplimiento a los acuerdos tomados en un primer encuentro con las autoridades tradicionales en la ciudad de Riohacha el pasado mes de agosto que busca fortalecer la participación indígena en estos procesos.

El Ministerio del Interior-DAIRM convoca a los Alaü’layuu a participar en un espacio de diálogo constructivo y genuino. En este encuentro, se seleccionará un Alaü’la (participante) y su acompañante para integrar el Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas (Mesepp), instancia creada por el Decreto 0147 de 2024 del Gobierno Nacional en cumplimiento de la Sentencia T302 de la Corte Constitucional.

Esta sentencia establece como objetivo constitucional mínimo N.º 8 garantizar un diálogo genuino con las autoridades del pueblo Wayuu. En este contexto, el Decreto 0147 reconoce a los Alaü’layuu del pueblo Wayuu de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha como participantes en el Mesepp, mediante delegados escogidos de acuerdo con su universo social y cultural (Artículo 4, parágrafo 3) de dicho decreto.

Es por eso que para promover este diálogo, las entidades del Estado han venido aplicando los principios del protocolo Ounuwawa Putchi Anasü (ayuda colectiva Palabras de Consejo), que establece un mecanismo de comunicación tradicional con los Alaü’layuu wayuu de las Ei’rruku de los corregimientos de Uribia, Maicao, Manaure y Riohacha, buscando su participación y una toma de decisiones informadas.

Este es un escenario planteado desde el wayuuwaa, para que construyamos de manera articulada una política pública diferenciada y respetuosa de los mínimos constitucionales, garantizando los derechos de los niños y niñas del pueblo Wayuu.

Este esfuerzo busca contribuir a la unidad del pueblo wayuu mediante el fortalecimiento de la memoria sociocultural y el tejido territorial y coadyuvar en el mejoramiento de las condiciones de vida en los territorios Wayuu, como se contempla desde las acciones del Gobierno Nacional.

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM