Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Millonaria condena al municipio de Bello por muertos de ‘la Gabriela’

Alud sepultó 100 personas en 2010. Hay otras 12 demandas en curso contra municipio y un particular.

TOMADA DE:eltiempo.com

Más de cien personas, entre niños y adultos, quedaron sepultados por un alud de tierra el domingo 5 de diciembre del 2010. La comunidad del barrio La Gabriela, en el centro de Bello, Antioquia, celebraba las primeras comuniones de varios pequeños, cuando la tragedia se registró.

Once años después, el Tribunal Administrativo de Antioquia falló la primera de 13 demandas que hay en curso contra el municipio y contra un particular.

EL TIEMPO tuvo acceso al fallo y estableció que si bien se revocó en algunos apartes un fallo de primera instancia (proferido el 3 de mayo de 2017), los tres magistrados encontraron a dos responsablles que ahora deberán indemnizar a un primer grupo de víctimas.

Los magistrados condenaron a pagar cerca de 1.300 millones de pesos a la administración local (60 por ciento) y al particular identificado como José Alirio Zamora Ardila (40 por ciento). El fallo beneficia a tres grupos de familiares de 3 de las 100 víctimas fatales.

Además, eximió de responsabilidad a la Sociedad Minera Peléz Hermanos y a otros supuestos implicados.

El abogado Javier Villegas Posada presentó esta y otras 12 demandas, en representación de 241 familiares de 51 víctimas mortales.

El principal argumento es que no se hizo nada, por parte de las autoridades para evitar la tragedia a pesar de conocer anticipadamente el grave riesgo que tenía el área: «Se acreditó que se incurrió en una falla en el servicio por omisión, determinante para que se desencadenara la tragedia», explicó el abogado Villegas.

En las demandas se señala que Corantioquia, El Área Metropolitana del Valle del Aburrá, la Dirección de Prevención y Atención de desastres DIPAD-BELLO y la Fiscalía seccional 203 con sede en Bello, habían advertido el riesgo inminente en que se encontraban los habitantes de “Calle Vieja” en el barrio “la Gabriela”.

Escombrera y lavadero de carros
De hecho, el 23 de mayo del 2005 Corantiquia señaló que se desconocía la capacidad de carga del terreno natural y las condiciones de estabilidad. Además, que «era factible que se presente una infiltración de aguas, saturación del terreno, generación de empujes hidrostáticos y movimiento en masa hacia el sector de Calle vieja”, como ocurrió.

El lugar se había convertido en una escombrera y en un lavadero de carros, revistiendo alta peligrosidad.

UNIDAD INVESTIGATIVA

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM