Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

MÉXICO: ¿Por qué están muriendo los peces en el Lago de Chapultepec?

MÉXICO:

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que es atípica la mortandad masiva de peces Tilapia.

TOMADA DE:https://www.informador.mx/

Noticias de hoy de Jalisco, Guadalajara y México | El Informador

Ante la muerte de peces del lago de Bosques de Chapultepec, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, informó que es atípica la mortandad masiva de peces Tilapia, una de las especies que desde hace años se encuentran en los lagos de Chapultepec.

Para investigar las causas del fenómeno se avisó al personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), quienes desde el día 4 de noviembre del 2022 están atendiendo y analizando el suministro de agua a los lagos de la Segunda Sección con un mayor aporte.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema de Aguas (Sacmex) van a analizar la calidad del agua del lago, pero que hasta ahora no se ha encontrado algo que pudiera afectar, pero que los especialistas podrían decir qué factores estarían provocando la muerte de peces.

«Hubo un día que hubo una disminución en el lago y se atribuyó a eso, pero después tuvo el agua suficiente y de todas maneras se presentaron muertes de peces y en este momento se le pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y la directora del Bosque, porque han trabajado con la Comisión Nacional del Agua y el Sistema de Aguas para ver si hay algún problema en la calidad del agua, y hasta ahora no se ha encontrado».

En una tarjeta informativa, Sedema informó que en los lagos del Bosque de Chapultepec existe una proporción adecuada entre la cantidad de animales y alimento disponible, por lo que no es necesario alimentar la fauna existente.

Es por ello que se hizo un llamado a la ciudadanía para que no arroje alimento a los lagos y evite abandonar otras especies que hayan adquirido como mascotas o animales de compañía (patos, peces, entre otros), ya que eso aumenta las dificultades de control de la fauna de los lagos y genera también problemas de eutroficación (exceso de nutrientes en el agua), disminuyendo el oxígeno disponible para las especies que habitan en el lago.

Desde hace años las poblaciones de peces exóticos que se encuentran en los lagos son muy altas y esto ejerce presión sobre la fauna nativa, como ajolotes y charales.

La atención a esta problemática incluye las siguientes líneas de trabajo, de manera particular en los lagos menor y mayor de la Segunda Sección, en donde se presentó el fenómeno será bajo monitoreo para verificar los niveles de agua en los lagos, toma de muestras de agua para su análisis y caracterización, disminución de la sobrepoblación con el retiro de peces a cargo del Bosque de Chapultepec y una cooperativa de pescadores de Xochimilco, limpieza permanente de los lagos y retiro de residuos sólidos, proceso de sensibilización de las vecinas y vecinos para no alimentar a los peces y aves y disminuir la adición de materia orgánica a los lagos.

 

Related posts

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin
G-FFNCJEB2QM