Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Medellín tendrá la escultura impresa en 3D más grande de Latinoamérica: un Cristo Redentor

Medellín tendrá la escultura en 3D más grande de Latinoamérica, será un Cristo Redentor. Suministrada.

Laura Melissa Sampedro

La escultura se inaugurará en diciembre y estará ubicada en la Comuna 13 de Medellín.

Medellín se alista para estrenar en diciembre una escultura monumental que promete convertirse en un importante atractivo turístico: un Cristo Redentor de once metros de altura, elaborado con tecnología de impresión 3D.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

La obra, desarrollada con la participación de destacados ingenieros y artistas colombianos, busca posicionar a Colombia como un epicentro de innovación, fortaleciendo sectores como el turismo, la cultura y el arte. Además, se pretende que el Cristo Redentor será un emblema que atraerá visitantes nacionales e internacionales, fortaleciendo la imagen de Colombia como un referente global en tecnología y transformación social y ambiental.

Alejandro Osorio, Ingeniero Creativo en D3 House, destacó la relevancia del proyecto al afirmar: “este proyecto no solo simboliza innovación, sino también esperanza y transformación para una zona que hoy brilla como epicentro cultural y artístico después de su historia de superación. Esta megaestructura es un logro sin precedentes”.

Detalles de la escultura
El proceso de creación del Cristo Redentor ha contado con el apoyo de múltiples aliados estratégicos, incluyendo a Creality, Cristofer Arte y Decoración, y el empresario visionario Jamerson Restrepo. Estas colaboraciones han abarcado desde el conocimiento técnico hasta el financiamiento, involucrando a líderes en innovación tecnológica, empresas de materiales de impresión 3D y organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible.

La escultura fue ensamblada con más de 1.400 piezas impresas en 3D, reforzadas con fibra de vidrio y resina. Además, su diseño incorpora principios de economía circular y ahorro de materiales, utilizando componentes biodegradables para minimizar el impacto ambiental.

Con esta obra, la escultura no solo busca representar un avance tecnológico, sino también una oportunidad para fortalecer la identidad cultural de Medellín y de Colombia en general.

Related posts

Antioquia y Colombia despiden a don José María Acevedo, fundador de Haceb: “Símbolo de progreso y ética empresarial”

PaisaEstereo

Dos estaciones del Metro de Medellín estuvieron sin servicio por persona que se lanzó a la vía

PaisaEstereo

Tragedia en Dabeiba por deslizamiento de tierra deja dos muertos y varios desaparecidos

PaisaEstereo

Accidente en la vía Mutatá–Chigorodó: conductor de bus no alcanzó a frenar y mató a dos búfalos que cruzaban

PaisaEstereo

Estas serían las sanciones al conductor borracho que provocó la muerte de un contratista del metro en El Poblado, Medellín

PaisaEstereo

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM