Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Más de 6.600 tortugas y caimanes aguja reproducidos y liberados en La Guajira desde 2012

El Centro de Rehabilitación de Fauna de Cerrejón se ha convertido desde 2012, en un verdadero santuario para la vida silvestre, logrando la reproducción y liberación de más de 6.600 tortugas hicoteas, más de 50 morrocoy, así como 9 caimanes aguja, todas especies amenazadas en la región.

Una vez que estos animales alcanzan su talla y peso ideales, son liberados en su hábitat natural, contribuyendo así a la biodiversidad local.

TOMADA DE: https://diariodelnorte.net/

Diario del Norte

Las últimas 1.000 tortugas hicoteas fueron liberadas durante esta semana de la mano de Corpoguajira en un área de reserva privada de la sociedad civil, ubicada en el municipio de Dibulla.

“Este esfuerzo hace parte de un programa integral de reproducción y conservación de especies amenazadas en La Guajira. Como parte del programa, el equipo del Centro de Fauna apoya a las hembras en el proceso de anidación, recolecta y protege los huevos, y asegura que los recién nacidos tengan las mejores condiciones para sobrevivir”, afirmó Luis Madriñán, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

Indicó que el Centro de Rescate y Rehabilitación de fauna silvestre sirve como un hogar temporal para que distintas especies de fauna que necesitan atención puedan llegar aquí y puedan lograr aumentar sus posibilidades de supervivencia a largo plazo. Así como un programa de reproducción de especies amenazadas que posteriormente son liberadas a ecosistemas estratégicos.

“Con este programa, Cerrejón no solo contribuye a repoblar estas especies, sino que actúa participativamente en la recuperación de la fauna local. La rehabilitación de estos animales es crucial para la conservación de las especies en La Guajira y permite que animales que una vez reciben atención veterinaria puedan ser reintroducidos al medio ambiente en óptimas condiciones para cumplir con su ciclo de vida”, explicó Madriñán.

Según datos de WWF: “En Suramérica, 4.445 especies se encuentran amenazadas, y en el caso de Colombia, el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo — con 54.870 especies entre animales vertebrados, invertebrados y plantas —, esta cifra es de 1.203 especies: 173 ‘En peligro crítico’; 390 ‘En peligro’ y 640 ‘Vulnerable’. Precisamente, de las 1.203 especies que se encuentran amenazadas en el país, 407 son animales”.

Con esta y otras iniciativas, Cerrejón contribuye a la consolidación del corredor biológico Wϋin-Manna, un área de más 25.000 hectáreas que conecta a la Serranía del Perijá con la Sierra Nevada de Santa Marta, un trabajo conjunto entre empresa y comunidades. En este transitan alrededor de 10 jaguares, 15 pumas y más de 30 ocelotes, así como otras 600 especies de animales, identificados a través de un sistema de más de 30 cámaras trampas instaladas por la empresa.

Related posts

“El agua que viene no cabe en el río Medellín”: experta propone construir drenajes paralelos

PaisaEstereo

Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

PaisaEstereo

Indignación en Bogotá: madre se lanza a un caño con su bebé y Policía y vecinos logran rescatarlas; todo quedó en video

PaisaEstereo

Cayó feminicida en Bogotá: abusó, golpeó y trató de quemar a su víctima una vez muerta

PaisaEstereo

Perro provocó insólito accidente de joven en patineta eléctrica en Mosquera, Cundinamarca

PaisaEstereo

Antioquia y Colombia despiden a don José María Acevedo, fundador de Haceb: “Símbolo de progreso y ética empresarial”

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM