Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

MacondoLab presenta algas para descontaminar cuerpos de agua

En las instalaciones del Centro de Crecimiento Empresarial MacondoLab de la Universidad Simón Bolívar, fue presentado un avance científico realizado en Barranquilla para la descontaminación del agua a través de algas.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/emisora

Resultado de imagen para logo caracol radio png

Este proceso es conocido como ‘ficoremediación’ y consiste en descontaminar cuerpos de agua con algas nativas de éste que podrá ser implementado en la Ciénaga de Mallorquín, el río Magdalena o en el embalse del Guájaro, así como en los arroyos de la ciudad que se convierten en potenciales contaminantes.

Es una tecnología novedosa que estamos aplicando tras 25 años de investigación de la mano con un profesor de la India y una vez es implementada, los cuerpos de agua quedan en un estado de contacto primario, es decir, un cuerpo de agua que no ha tenido una afectación», expresó Jaime Gutiérrez, líder investigador y científico del proyecto.

A su turno, el rector de la institución de educación superior, José Consuegra Bolívar, aseguró que este proyecto de descontaminación será un aporte significativo para la visión que afronta Barranquilla en convertirse en una biodiverciudad con proyectos como la recuperación de la Ciénaga de Mallorquín.

El proyecto de ‘ficoremediación’, contempla la idea de descontaminar todas las aguas negras y estancadas, con el fin de recuperarlas y evitar así la contaminación del río Magdalena. El proyecto apunta también a la descontaminacion del arroyo León, principal contaminante de la Ciénaga de Mallorquín.

Related posts

Alerta en Antioquia por aumento de casos de Mpox; hacen llamado al autocuidado

admin

Colombianos ya no tienen hijos: en diez años, nacimientos se desplomaron 31%

PaisaEstereo

Julio, el hombre más longevo de Colombia, es una celebridad en El Carmen de Viboral

PaisaEstereo

Cómo se produce el cortisol, la llamada “hormona del estrés”, y hasta dónde puede regularse

PaisaEstereo

Estafas en talleres mecánicos: cuáles son las más comunes y cómo identificarlas

PaisaEstereo

De mansiones a inquilinatos: así viven 7.000 personas en antiguas casonas de Prado Centro, en Medellín

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM