Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

Las superbacterias, la nueva amenaza de quienes quieren viajar al extranjero

Las superbacterias se han vuelto resistentes a los medicamentos, según un estudio publicado en la revista científica Genome Medicine.

Aviso para los turistas que planean comenzar a viajar de nuevo este verano: al ir al extranjero, es posible que traigan «superbacterias» que se han vuelto resistentes a los medicamentos, según mostró un estudio publicado esta semana en la revista científica Genome Medicine.

Investigadores estadounidenses y holandeses han estudiado los efectos de los viajes internacionales sobre las bacterias de nuestro estómago, analizando las heces de 190 viajeros holandeses antes y después de visitar sitios de África o Asia.

Mire además: Esposa del ‘Chapo’ Guzmán podría declararse culpable esta semana, revelan medios de comunicación

A su regreso, las pruebas mostraron una «cantidad significativa» de genes bacterianos resistentes a los medicamentos antimicrobianos, que hacen que el uso de antibióticos de uso común sea ineficaz.

Los investigadores también observaron que un tercio de los participantes que viajaron al sudeste asiático tenían un gen resistente a un antibiótico de «último recurso», los que se utilizan por ejemplo para tratar infecciones como neumonía o meningitis.

«Estos resultados muestran claramente que los viajes internacionales implican el riesgo de propagar la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo», dijo Alaric D’Souza, coautor de este trabajo.

Consulte también: ONU le solicitó a Cabo Verde no extraditar a Álex Saab a Estados Unidos

Los genes de estas «superbacterias» generalmente se desarrollan naturalmente durante milenios cuando se exponen a antibióticos producidos por otras bacterias en su entorno.

Pero el mayor uso de antibióticos por parte de los seres humanos ha acelerado este proceso.

El estudio advierte que esta tendencia amenaza 70 años de progreso en los tratamientos de enfermedades infecciosas. Según los investigadores, los genes resistentes varían según los lugares visitados.

De interés: Hongo Negro: ¿Cómo se transmite? ¿Quiénes son más propensos?

Estaban particularmente preocupados por los viajeros que regresaban del sudeste asiático con el gen mcr-1, resistente a la colistina, un antibiótico de «último recurso» que se usa cuando otros ya no funcionan.

«Es vital que abordemos la resistencia a los antimicrobianos en los países de bajos ingresos, con altas tasas de resistencia y bajos presupuestos de salud pública», dijo Alaric D’Souza.

«Este enfoque internacional no solo ayudará a los países en cuestión, sino que también puede beneficiar a otros al reducir la propagación internacional de genes resistentes«, concluyó.

Fuente

AFP

Related posts

¿En qué terminó el susto por la presencia de abejas en la estación San Antonio del metro?

PaisaEstereo

Antioquia y Colombia despiden a don José María Acevedo, fundador de Haceb: “Símbolo de progreso y ética empresarial”

PaisaEstereo

Increíble hallazgo: la NASA confirma la existencia de una segunda luna orbitando junto a la Tierra

PaisaEstereo

¡Qué belleza! Apareció un jaguarundí en zona protegida de Itagüí

PaisaEstereo

La promesa que se volvió símbolo: la historia de la cruz que se alza en lo alto de una montaña de Copacabana

PaisaEstereo

Colombia será testigo del eclipse solar más largo de la historia: ¿cuándo ocurrirá?

admin
G-FFNCJEB2QM