Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

Las claves para lograr una lactancia materna efectiva

Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia creada por la OMS y UNICEF, buscando proteger, promover y respaldar esta actividad, debido a que es una fuente natural e idónea de alimentación de los bebés y niños pequeños, la cual es vital en los primeros seis meses de vida y después de este tiempo, junto con una alimentación complementaria correcta, aseguran el crecimiento y el desarrollo de los niños y niñas.

TOMADA DE:eluniversal.com.co

Cuarentena: aglomeración a las afueras de la Alcaldía de Turbaco – Rimix  Radio

De acuerdo con un informe de UNICEF y la OMS de 2018, se estima que 78 millones de bebés (tres de cada cinco) no toman leche materna en su primera hora de vida, para Latinoamérica y el Caribe es de 51% (2.5 de cada 5). Los datos publicados en 2016 por UNICEF indican que, globalmente, sólo un 43% (2 de cada 5) de los niños continúan recibiendo lactancia materna exclusiva a los 6 meses de vida.

¿Cuáles son los beneficios de la lactancia?

Philips Avent ha evidenciado a través de sus años de experiencia en el mercado, que comprender la fisiología mamaria y la alimentación infantil es fundamental para proporcionar soluciones a los problemas reales que enfrentan la madre y el bebé, así como algunos beneficios clave del proceso de lactancia como:

– Los bebés que son amamantados sufren menos enfermedades, diarrea, infecciones de oído y pecho.

– La lactancia materna durante seis meses reduce la probabilidad de infecciones durante al menos un año, pero no hay límite sobre cuánto tiempo pueden amamantar las mujeres.

– Los beneficios también son para las madres que amamantan ya que experimentan menores riesgos de cáncer de seno, ovario o diabetes.

Lactancia efectiva: trabajo en equipo

Para que las madres puedan lograr un proceso de lactancia mucho más cómodo y efectivo, las parejas y familiares juegan un rol clave, ya que, al ser una tarea dispendiosa, entre mayor apoyo tenga la mujer lactante, mayores serán los beneficios para los bebés y niños.

Algunas recomendaciones que pueden tener en cuenta las parejas para que puedan participar más en el proceso son:

– Buscar alternativas para solucionar problemas que surjan en el proceso, para esto es importante asesorarse o investigar al respecto.

– Participar en las comidas nocturnas con la leche materna almacenada, la madre estará agradecida y tendrá un espacio de conexión y unión valioso con el bebé.

– Aprender a conocer el bebé, comprender las señales de hambre y las razones de llanto harán que la madre se sienta más tranquila al ver que tiene apoyo para proporcionar lo que se necesite.

– Aportar en la higiene, mientras la madre extrae leche asegurarse que las soluciones de alimentación estén limpias y listas para funcionar.

– Extraer leche es un trabajo difícil, así que el almacenamiento y control de éste es clave para que no existan desperdicios.

Interrogantes sobre almacenamiento de la leche

Cuando las licencias de maternidad de las madres terminan y deben regresar al trabajo, éstas dejan de dar pecho por no tener claridad sobre el proceso de cómo realizar un almacenamiento adecuado para proveer al bebé cuando no está con él, así mismo tienen varios interrogantes de cómo mantener la producción. Existen varias soluciones que le permiten a las madres mantener el proceso de lactancia, pero que en ocasiones son desconocidos.

Precauciones y medidas de higiene durante la pandemia

Una de las principales recomendaciones al respecto es que la madre lactante debe evitar las salidas y mantenerse en casa para eludir posibles contagios, salir únicamente por controles sanitarios u otro evento de emergencia. Así mismo, no descuidar el lavado de manos sobre todo en la atención del recién nacido y por supuesto estar atentos a síntomas de resfrío para hacer uso de mascarilla y ante la sospecha de contagio de Covid-19, consultar al médico.

Related posts

Increíble hallazgo: la NASA confirma la existencia de una segunda luna orbitando junto a la Tierra

PaisaEstereo

¡Qué belleza! Apareció un jaguarundí en zona protegida de Itagüí

PaisaEstereo

La promesa que se volvió símbolo: la historia de la cruz que se alza en lo alto de una montaña de Copacabana

PaisaEstereo

Colombia será testigo del eclipse solar más largo de la historia: ¿cuándo ocurrirá?

admin

Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en aprobar una ley de eutanasia

PaisaEstereo

Orquídeas Drácula: todas las especies están en peligro de extinción, según la UICN

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM