La Policía Comunitaria que convirtió el territorio en un gran vecindario en Bolívar

Departamento de Policía Bolívar

Artículo escrito por el subintendente Emilio Gutiérrez Yance, jefe de comunicaciones estratégicas del Departamento de Policía Bolívar.

Artículo escrito por el subintendente Emilio Gutiérrez Yance, jefe de comunicaciones estratégicas del Departamento de Policía Bolívar.

En los caminos cálidos de Bolívar, donde la brisa llega cargada de olor a río, a manglar y a tierra que despierta con el sol, la Policía Nacional de Colombia ha entendido que la verdadera autoridad no se impone: se teje. Se construye con paciencia, con escucha y con esa presencia silenciosa que acompaña sin interrumpir. Así trabaja la Policía Comunitaria, que desde hace años decidió caminar al ritmo de su gente y no por encima de ella.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg

En el norte de Bolívar, los uniformados saludan a los pescadores que regresan al amanecer. Entre redes húmedas, canoas y voces que flotan como rezos sobre la superficie del río, han aprendido que la seguridad también se sostiene con confianza. Y que un niño que se siente escuchado hoy, será un adulto que cree en la convivencia mañana.

En el centro, donde el comercio late como un corazón inquieto, la Policía Comunitaria ha unido manos que antes caminaban solas: comerciantes, líderes sociales, jóvenes que buscan oportunidades y familias que anhelan tranquilidad. Entre talleres, reuniones y jornadas de diálogo, se ha recuperado algo esencial: la palabra como puente, no como frontera.

Y en el sur de Bolívar, tierra de ríos profundos y memorias antiguas, los uniformados se han vuelto parte discreta pero constante de la comunidad. Allí conocen el nombre de la señora que vende arepas en la esquina, del abuelo que siempre cuenta historias del Magdalena, y del joven que sueña con ser músico. Caminan con ellos, los escuchan, los acompañan. No desde la distancia, sino desde la humanidad.

Sobre este trabajo, el comandante del Departamento de Policía Bolívar, coronel Alejandro Reyes Ramírez, expresó en una declaración institucional: “Nuestro compromiso es sencillo pero profundo: estar donde nos necesiten y escuchar antes de actuar. Queremos una Policía cercana, que construya confianza y que trabaje de la mano con las comunidades. Esa es la seguridad que permanece”.

Cada jornada deja una enseñanza nueva: que la convivencia no se sostiene con temor, sino con empatía; que la seguridad no es un decreto, sino un acuerdo entre vecinos; y que la paz, cuando se siembra con paciencia, termina floreciendo hasta en los rincones más difíciles.

Así, entre el norte que guarda amaneceres serenos, el centro que vibra con comercio y el sur que guarda historias junto al río, la Policía Nacional sigue recorriendo Bolívar no como visitante, sino como parte viva de su gente. Porque servir aquí no es solo cumplir un deber: es cuidar desde el corazón y caminar con quienes sueñan un territorio más tranquilo, más justo y más humano.