La Guajira fue reconocida a nivel nacional por su liderazgo en la implementación de energías renovables aplicadas al abastecimiento de agua potable, durante la Cumbre Nacional de Energías Renovables y Transición Energética, organizada por la Corporación Autónoma Nacional de Gobierno en la ciudad de Cartagena de Indias.
En representación del Gobierno Departamental asistió la ingeniera Andreina García Pinto, gerente de ESEPGUA, quien expuso los avances obtenidos en el departamento a través del uso de energía fotovoltaica en sistemas de tratamiento de agua, tanto en comunidades indígenas como en zonas urbanas. Durante su intervención, García presentó casos de éxito como las plantas desalinizadoras de Manaure ubicadas en Shichichon, La Gloria y Manzana, así como la reconversión energética del acueducto municipal de Uribia, que hoy avanza hacia un modelo más eficiente y sostenible.
TOMADA DE: https://diariodelnorte.net/

La gerente también explicó que la Gobernación de La Guajira trabaja de la mano con empresas como Petrobras y Ecopetrol, que no solo aportan a la generación energética, sino que se han sumado activamente a la Ruta del Agua, impulsando proyectos que fortalecen el desarrollo social y el acceso al recurso hídrico en el territorio.
García destacó que, bajo el liderazgo del gobernador Jairo Aguilar Deluque, se ha logrado llevar agua potable a las zonas más apartadas del departamento, especialmente en la Alta Guajira, donde la energía solar se ha convertido en una solución estratégica para garantizar la continuidad y sostenibilidad de estas obras.
“En el desierto guajiro solo hay brisa, mar y sol, eso es suficiente para construir proyectos que, a través de energías limpias, llevan agua a las comunidades indígenas y salvan vidas”, afirmó la gerente.
Finalmente, informó que la administración departamental continuará gestionando y articulando esfuerzos con instituciones nacionales y empresas privadas para fortalecer soluciones técnicas de agua potable sostenibles en toda La Guajira.










