Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

La Guajira en alerta por fiebre amarilla: autoridades refuerzan vacunación y vigilancia sanitaria

Por: Vanessa Rey

En medio del avance nacional de la epidemia de fiebre amarilla, el distrito de Riohacha se declaró en alerta preventiva debido a las condiciones propicias para la propagación del virus en el territorio guajiro. Así lo confirmó este miércoles el secretario de Salud del Distrito, doctor Carlos Acosta, durante una entrevista concedida a Cardenal Stereo.

TOMADA DE: https://diariodelnorte.net/

Diario del Norte

Aunque hasta la fecha no se han reportado casos sospechosos en La Guajira ni en departamentos vecinos, las autoridades sanitarias mantienen la preocupación por el riesgo de transmisión, especialmente debido a que el mosquito Aedes aegypti, responsable de propagar el dengue —epidemia aún activa desde el año anterior—, también es vector de la fiebre amarilla. «La letalidad de esta enfermedad es significativamente mayor que la del dengue: casi la mitad de los infectados por fiebre amarilla fallecen», advirtió Acosta.

Frente a la pregunta sobre las acciones puntuales en Riohacha, el secretario explicó que la responsabilidad de la fumigación recae en la Secretaría de Salud Departamental, que ha concentrado sus recursos en zonas con alta incidencia de dengue, como Uribia. En el distrito, las acciones se han enfocado en jornadas comunitarias de recolección de residuos, control de criaderos y capacitación al personal médico para responder de manera oportuna ante cualquier eventualidad.

En cuanto a la estrategia de contención, Acosta destacó la importancia de la vacunación masiva como medida principal. «Es gratuita y se está extendiendo sin límite de edad, salvo excepciones por comorbilidades. También se ha reducido la edad mínima de aplicación a los 9 meses», indicó. Asimismo, anunció la instalación de puestos de vacunación en puntos de alta concurrencia, como mercados, centros comerciales, el aeropuerto y la terminal terrestre, con el fin de interceptar posibles casos importados, especialmente de zonas en emergencia como el Tolima.

Finalmente, el funcionario recordó antecedentes históricos de brotes en la región, subrayando que el virus tiene una fuerte presencia en áreas rurales y selváticas, donde ya se ha observado la muerte de primates, uno de los primeros signos de alarma epidemiológica. “Estamos en territorio con tránsito turístico constante y eso aumenta los riesgos. Por eso debemos actuar con decisión y rapidez”, concluyó.

 

Related posts

Gran Paro Nacional del Magisterio 30 octubre: Entidades que participarán ¿Colegios perderán clase?

PaisaEstereo

Ejército abatió a cinco miembros del Clan del Golfo durante enfrentamientos en Antioquia

PaisaEstereo

Bancolombia confirma que lanzará tarjeta débito Conavi: así será el regreso de la abejita en 2025

PaisaEstereo

¡Están suplantando a Bre-B! ¡Pilas! Esta es la nueva modalidad de estafa para hurtar datos personales

PaisaEstereo

Movistar, a pagar millonaria multa por avalancha de llamadas y mensajes publicitarios no deseados

PaisaEstereo

¿En qué terminó el susto por la presencia de abejas en la estación San Antonio del metro?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM