Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Justicia y reparación: Anuncian el inicio de la segunda fase de intervención forense al cementerio de Rionegro

Cortesía: UBPD

Esta Unidad de Búsqueda pretende recuperar 30 cuerpos que corresponden a personas desaparecidas durante el conflicto armado.

TOMADA DE: https://www.h13n.com/

Hora 13 Noticias

Con una acción humanitaria integral, la Unidad de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas, anunció que, el próximo 26 de agosto comenzará la segunda fase de la intervención forense al cementerio de Rionegro. El registro incluye la toma de muestras de ADN y la recuperación de 30 cuerpos que corresponden a personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado colombiano.

La intervención será entre el lunes, 26 de agosto y finaliza el viernes, 6 de septiembre.

Esta intervención se realiza en este cementerio, ya que habrían cuerpos no identificados o cuerpos no reclamados, que podrían corresponder a personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado en 24 municipios de Antioquia, en su mayoría del Oriente antioqueño.

Por parte de la Unidad de Búsqueda, se invita a las familias de los municipios de: San Francisco, San Carlos, San Luis, Granada, Sonsón, El Santuario, El Carmen de Víboral, Cocorná, Guatapé, Abejorral, Argelia, Concepción, Marinilla, La Ceja, Guarne, La Unión y San Vicente, que son los lugares de donde provienen el mayor número de cuerpos recuperados en este cementerio, para que, si buscan algún ser querido y aún no han hecho su solicitud, se acerquen al camposanto para activar la búsqueda con la UBPD. Se brindará atención al público de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Se destaca que en este cementerio también habría cuerpos de otras regiones de Antioquia cómo: Puerto Triunfo en el Magdalena Medio; Dabeiba y Frontino en el Occidente; y Anorí en el Nordeste.

El mayor número de cuerpos no identificados que habrían ingresado al cementerio de Rionegro fue entre 2003 y 2005, lo cual, corresponden a las muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate entre el 13 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2003 en el oriente del departamento.

La primera fase de intervención al cementerio, fue realizada entre el 4 y el 14 de marzo de 2024. Allí, se recuperaron 19 cuerpos e iniciaron la ruta de identificación ante el Instituto Nacional de Medicina Legal. Uno de estos cuerpos ya fue entregado de manera digna a su familia en julio de 2024, persona que habría desaparecido en abril de 2003 en la zona rural del municipio de Cocorná.

Según reportes de la Unidad de Búsqueda, en el Oriente Antioqueño habría 3.152 personas dadas por desaparecidas. En Antioquia el registro es de 24.457 desapariciones.

 

Related posts

Asesinaron a funcionario de la alcaldía de Santa Marta; ofrecen recompensa

PaisaEstereo

Niña de 4 años en Medellín está desaparecida luego de que su padre se la llevara sin consentimiento

PaisaEstereo

Cayó cabecilla de disidencias de ‘Calarcá’ que planeó atentado contra CAI en Bogotá

PaisaEstereo

Atentado con explosivos en Patía, Cauca, deja un soldado muerto y diez más heridos

PaisaEstereo

Así se convirtió la Calle Junín en una galería al aire libre: arte, aves y memoria en pleno centro de Medellín

PaisaEstereo

Gran Paro Nacional del Magisterio 30 octubre: Entidades que participarán ¿Colegios perderán clase?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM