Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Justicia Penal Militar denunció que fue víctima de un ciberataque, ¿qué procesos están en riesgo?

FOTO: COLPRENSA

Del ataque se sabe que habría sido ejecutado por el grupo Gunra, organización criminal que se ha hecho conocida por secuestrar información sensible de empresas e instituciones a cambio de obtener beneficios económicos.

La Justicia Penal Militar y Policial de Colombia fue víctima de un ciberataque. El hecho produjo que la información administrativa y de los procesos judiciales quedaran en riesgo. También ocasionó la caída de las configuraciones de los servicios en red y de comunicaciones de esa jurisdicción a nivel nacional.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El ataque ocurrió en la madrugada de este 15 de junio y, de acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal, el hecho ya fue puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Las primeras averiguaciones técnicas dan cuenta de afectaciones, consistentes en el secuestro de información de configuraciones de los servicios de red y comunicaciones, a nivel nacional y, de información de carácter administrativo y jurisdiccional, toda ella de carácter público, compartida a través de servicios locales y de nube, en internet”, apuntó la jurisdicción en un comunicado.

La jurisdicción militar aseguró que se ejecutaron los planes de contingencia y que están en la búsqueda de recuperar y estabilizar los servicios tecnológicos y apuntaron que buscarán la normalización del servicio en la administración de justicia.

“Hasta tanto se logre la recuperación segura de los servicios, se ha dispuesto la atención en sedes judiciales, de todo el país, de manera presencial y el uso de mecanismos tecnológicos, complementarios, para la gestión del servicio”, apuntó la Justicia.

Los procedimientos judiciales que se realizaban a través del portal web quedarán suspendidos hasta que se restablezca el control sobre todos los servicios.

Un informe de Sophos, firma global especializada en ciberseguridad detalló que Colombia es el tercer país con mayor índice de cibercriminalidad a nivel mundial, solo superado por Francia y México.

Del ciberataque a la Justicia Penal Militar se sabe que habría sido ejecutado por el grupo Gunra, organización criminal que se ha hecho conocida por secuestrar información sensible de empresas e instituciones a cambio de obtener beneficios económicos: exigen sumas de dinero a cambio de la clave para descifrar el ataque.

De acuerdo con Mucho Hacker, portal especializado, la magnitud de los documentos secuestrados ascendería a 45 terabytes. Añadieron que entre la información filtrada hay datos de los funcionarios de la institución y de procesos de contratación completos.

Related posts

“Cartelear” sí sirve: horas después de publicar cartel de los 18 victimarios de niños y mujeres más buscados, cayó el primero

PaisaEstereo

Este fue el reto mortal que hizo y el tipo de licor que consumió María José Ardila en bar de Cali

PaisaEstereo

Conozca la rara enfermedad que enfrenta la falta de un diagnóstico oportuno en Colombia

PaisaEstereo

Ejército frustró intento de secuestro atribuido a disidencias de las Farc en Norte de Santander

PaisaEstereo

¡Unos tesos! Presentación de Maria Fernanda y Cristian Duran en el Paramount Cup Festival de Oaxaca, México

PaisaEstereo

Medellín también baila salsa: los jóvenes de Manrique que representarán a Colombia en el Mundial de Salsa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM