Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Iván Duque revela medidas que se tomarían en Colombia en septiembre próximo, en pandemia

El presidente explicó que todo dependerá de la evolución del coronavirus en el país. Dice que la idea es dar pasos en reaperturas económicas y sectores.

Iván Duque afirmó que se podría dar el reinicio del fútbol en Colombia, con los debidos protocolos para evitar el contagio.

TOMADO DE: pulzo.comnotification icon

También dio pistas sobre lo que será la reapertura de restaurantes, iglesias y otros sectores en el país. Destacó, por ejemplo, que ya se están haciendo las pruebas en municipios que son no COVID.

“Yo espero que pasados los momentos más críticos, en septiembre podamos seguir avanzando en la reactivación. Nadie se puede quedar encerrado indefinidamente”, sostuvo Duque, en entrevista con Blu Radio.

No descartó que se pueda extender, nuevamente, el aislamiento obligatorio, pero todo depende de que empiecen a bajar las cifras.

“Estamos hablando de un virus que no tiene una vacuna efectiva, no tiene un tratamiento probado. El mensaje es tenemos que adaptarnos todos como sociedad y ese proceso de adaptación yo creo que se ha ido dando”, afirmó el jefe de Estado.

Duque insistió en que, pasando los momentos más críticos, el país podrá reactivar sectores. Sin embargo, enfatizó en que en Europa, en donde se han dado pasos más acelerados, también se han presentado retrocesos por rebrotes.

“Es muy importante que todos partamos de la base que este coronavirus ha llegado para quedarse por un periodo largo y que nuestra responsabilidad, de la mano con las medidas, es lo que hará que tengamos tasas de contagio menores y tasas de letalidad menores”, sostuvo el presidente.

También aclaró que el aislamiento preventivo es un concepto que se ha ido focalizando más y ha dado pautas de libertad adicionales.

Estas son las medidas del Gobierno para atender la emergencia por COVID-19

Es amplio el paquete que ha anunciado el presidente Iván Duque, pero las decisiones que más se destacan son la destinación de más de 14 billones de pesos en ayudas para el sector salud, apoyo a los empresarios y recursos educativos para enfrentar las crisis social y económica generadas por el coronavirus.
El Gobierno también intenta proteger a la población mayor de 70 años en Colombia, la más propensa a morir por cuenta del COVID-19.

Fuentes consultadas

Related posts

Dos estaciones del Metro de Medellín estuvieron sin servicio por persona que se lanzó a la vía

PaisaEstereo

Tragedia en Dabeiba por deslizamiento de tierra deja dos muertos y varios desaparecidos

PaisaEstereo

Accidente en la vía Mutatá–Chigorodó: conductor de bus no alcanzó a frenar y mató a dos búfalos que cruzaban

PaisaEstereo

Estas serían las sanciones al conductor borracho que provocó la muerte de un contratista del metro en El Poblado, Medellín

PaisaEstereo

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM