Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

GUATEMALA: Esto recomienda epidemiólogo ante las nuevas variantes del Covid-19

Desde junio, los casos de nuevas variantes de COVID han aumentado, según Salud. Foto: Archivo/La Hora

GUATEMALA:

Diego Estuardo Guzman

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) compartió el pasado 24 de julio el informe de las variantes de Covid-19 que se han detectado en Guatemala a partir de junio recién pasado.

TOMADA DE: https://lahora.gt/

Logo

Desde entonces las autoridades de salud de Guatemala han reportado un incremento en los casos de esta enfermedad. Además, han revelado sobre las variantes KP, LB y KS, que han ocasionado un aumento de casos, que inicialmente se presentan como alergia común.

El epidemiólogo del Hospital General San Juan de Dios, Erwin Calgua, detalla que estas variantes son las que han causado un aumento de casos a nivel global, principalmente en los Estados Unidos, Reino Unido y recientemente en México.

«Las características de estas variantes van a seguir siendo las mismas: fiebre, malestar general, dolor de garganta y en ocasiones diarrea», afirma Calgua.

El médico explica que las nuevas variantes del Covid-19 tienden a causar «una sintomatología que se percibe en los primeros días como una alergia común, comenzando con sensación de estornudos, carraspera, pero tres días después, comienza la fiebre».

MEDICACIÓN Y RECOMENDACIONES
Calgua expresa que, en caso de padecer las nuevas variantes de Covid-19, el tratamiento sigue siendo el mismo que durante la pandemia: acetaminofén, hidratación y mucho reposo durante los días que considere el médico tratante.

«No hablamos de una variante que cause más gravedad, esto no significa que haberse expuesto a Covid-19 no podría llevar a otros problemas como Covid prolongado o las múltiples infecciones o fallos en otros órganos a largo plazo», informa Calgua.

El epidemiólogo agrega que «tampoco es como para tomarlo como una gripe común».

Calgua, que también es investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, remarca que «es necesario el lavado de manos, el uso de mascarilla, algo que es recomendado en lugares públicos, especialmente ahora con el aumento de casos».

En el caso de las personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y cáncer, padecimientos inmunológicos y renales, el epidemiólogo recomienda siempre portar la mascarilla.

LA PREVENCIÓN ES IMPORTANTE
Calgua resaltó que quienes recibieron las vacunas contra el coronavirus, suelen tener menos complicaciones que quienes no están inmunizados, sin embargo, en cualquiera de los dos casos es importante mantener los cuidados para prevenir los contagios.

De acuerdo con información oficial, son cinco los departamentos en los que hasta el momento se han reportado casos de la nueva variante de Covid. Estos son Guatemala, Chimaltenango, Chiquimula, Zacapa y El Progreso.

 

Related posts

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin
G-FFNCJEB2QM