Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Grupos al margen de la ley solicitarían vacunas anticovid, amparados en Derecho Internacional Humanitario

Según el Movimiento Nacional de Víctimas para tal fin se pactaría un acuerdo humanitario y de cese al fuego.

Karol Álvarez Vélez@Karolavelez

TOMADO DE: rcnradio.comPolicías Últimas noticias de Policías | RCN Radio

Luego de que el presidente de Colombia, Iván Duque, anunciara que el 20 de febrero empezará el plan nacional de vacunación en contra del covid-19, tras la adquisición de millones de vacunas de diferentes laboratorios, el Movimiento Nacional de Víctimas, se pronunció respecto a la posibilidad de que grupos al margen de la ley soliciten ser incluidos en dicho proceso de inmunización.

De acuerdo con Eisenhoward Dejanón Zapata, vocero del Movimiento Nacional de Víctimas en Risaralda, los grupos al margen de la ley, como la guerrilla del ELN, podrían acudir a alguna figura amparada por el Derecho Internacional Humanitario, para pedir que sus tropas también sean inmunizadas en contra del virus.

“En aras del conflicto armado, en este caso la guerrilla del ELN, las disidencias de las Farc y en general cualquier bando que se encuentre en confrontación bélica, reconoce el Derecho Internacional Humanitario que tienen acceso a ese tipo de vacunas, y podrían llegar a acuerdos humanitarios”, aseguró el vocero del Movimiento Nacional de Víctimas en Risaralda.

Según precisó Zapata, para tal fin, los grupos alzados en armas en Colombia podrían llegar a un acuerdo de cese bilateral al fuego, de tal manera que el personal de la salud pueda ingresar a los territorios y llevar a cabo el proceso de vacunación en contra del covid-19.

El vocero de las víctimas puntualizó que, “en caso tal que los grupos alzados en armas en Colombia se amparen el Derecho Internacional Humanitario para pedir la vacuna del covid-19, el Gobierno Nacional tendría que buscar el mecanismo para inmunizar a las personas que permanecen en el monte, respetando así su derecho a la salud”.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM