Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas

Gobierno Nacional lanza salvavidas a los sistemas de transporte masivo

Siete ciudades podrían verse beneficiadas del programa que será administrado de forma directa por Findeter.

A través del Ministerio de Transporte, el Gobierno Nacional anunció la creación de un programa especial para apoyar a los sistemas masivos de transporte de las siete principales ciudades del país. Modelos de servicio público que se han visto seriamente golpeados por la crisis derivada de la pandemia, en tanto, pese a que la cuarentena significó una reducción significativa del número de pasajeros (y por ende de ingresos), la flota y las rutas, en la mayoría de los casos, operaron al 100%.

TOMADO DE: noticiasRCN.comnotification icon

La ayuda consiste en una línea de crédito que sería dirigido a los entes territoriales, y está encaminada en que se pueda solventar el déficit financiero surgido en el marco de la pandemia.

Esta línea de crédito está respaldada en el decreto 575 del 15 de abril de 2020, a través del cual se permitió crear este auxilio y se faculta a las ciudades adquirir estos préstamos para responder a las necesidades surgidas en las correspondientes empresas como consecuencia en la reducción de sus ingresos.

La línea de crédito activada asciende a 645.000 millones de pesos y no requerirá de la intermediación de los bancos comerciales, pues su gestión recae en manos del Findeter, entidad que realizaría los desembolsos de forma directa.

El plazo para responder a las obligaciones derivadas de estos préstamos es de diez años, con un periodo adicional de tres años de gracia para el inicio del pago de las obligaciones de allí derivadas.

“Somos conscientes de las afectaciones económicas que los Sistemas Integrados de Transporte Masivo en el país han sufrido por la pandemia del covid-19. Por eso, junto con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte hemos diseñado esta línea de crédito directo que les permite cubrir los menores ingresos y continuar prestando su servicio», dijo la presidenta de Findeter, Sandra Gómez Arias.

Esa línea de crédito está pensada en los sistemas TransMilenio, de Bogotá; Transmetro, de Barranquilla; Transcaribe, de Cartagena; MÍO, de Cali; Megabús, de Pereira; Metroplús, de Medellín, y Metrolínea, de Bucaramanga, buscando la continuidad en la prestación de sus servicios, en tiempos en las que la capacidad máxima de pasajeros permitidos a bordo pasará del 35% al 50%.

NoticiasRCN.com

Related posts

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo

Las empresas se adelantan a diciembre: así puede aplicar a empleos temporales en ventas y logística desde ya

PaisaEstereo

Más de 3 mil millones: MinTIC justifica retraso en pagos a Teleantioquia y se compromete a completar recursos

PaisaEstereo

Histórico: el oro supera los 4.000 dólares por onza, ¿a qué se debe el repunte?

PaisaEstereo

A partir del 1 de octubre, la visa de EE. UU. será la más costosa para los colombianos

PaisaEstereo

Colombianos ya no tienen hijos: en diez años, nacimientos se desplomaron 31%

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM